CUARTA SESION ORDINARIA PERIODO 2002 - DIA 23 DE MAYO DE 2002.- --------------------------------------------------------------- ACTA N§ 482: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los veintitr‚s d¡as del mes de mayo de dos mil dos, se re£nen sus miembros, Se¤ores: Presidente: Mart¡n A. P‚- rez, Vicepresidente I: Mar¡a J. Bruno, Vicepresidente II: Alcibiades Lazzaro, Concejales: Benedicto Brindicci, Juan D. Coria, Liliana S. Charafed¡n, Fernando J. Gosende, Julio A. L¢pez, Julio C. L¢pez, Gra- ciela Manestar, Susana B. Melcon, Graciela Monroi, Jes£s Ocantos, Er- nesto A. Orsi, Rub‚n D. Viglianchino. Con la ausencia del Concejal Delgado, con aviso previo, se dispone la celebraci¢n de la Cuarta Se- si¢n Ordinaria del Per¡odo 2002. Presidente P‚rez: "Siendo las 10 ho- ras 15 minutos, vamos a dar comienzo a esta Sesi¢n, con la ausencia con aviso del Concejal Ra£l Delgado. Quiero comenzar dando la bienve- nida a integrantes del personal directivo, docentes y alumnos del Ta- ller Protegido, e invitarlos a que hagan entrega de las escarapelas que nos han venido a obsequiar. Se procede a la lectura del Orden del D¡a, que textualmente se transcribe, constando en el anexo de la pre- sente copias de los respectivos asuntos:----------------------------- 1.- Aprobaci¢n Acta N§ 480.- 2.- Informe dispuesto por el Art¡culo 16§, inciso 1) del Reglamento Interno: (67/02) D.E.- Proyecto de Ordenanza, establecimiento de disposi- ciones para el otorgamiento de permisos para cuidadores de veh¡- culos.- (70/02) Concejal B. Brindicci - Proyecto de Decreto, modifica- ci¢n Art¡culo N§ 34 del Reglamento Interno. (71/02) D.E.- Proyecto de Ordenanza, autorizaci¢n transferencia de dominio de viviendas de los Barrios "PyM", "2 de Abril" y "Barrio Obrero". Declaraci¢n de Inter‚s Social a la escritura- ci¢n de venta.- (73/02) D.E.- Proyecto de Ordenanza, declaraci¢n de Inter‚s So- cial en los t‚rminos del Art¡culo 4§, inciso d), de la Ley 10830 a la donaci¢n de un predio a la Sociedad de Fomento "San Agus- t¡n".- (74/02) D.E.- Proyecto de Ordenanza, autorizaci¢n a la contra- taci¢n, con empresas no dependientes del municipio, la presta- ci¢n del servicio de higiene urbana por cinco a¤os. (75/02) Petici¢n Particular suscripta por Sociedad de Bomberos Voluntarios de Balcarce.- (76/02) Concejales L. Charafed¡n, J. Ocantos, J. C. L¢pez, M. Bruno, G. Monroi, E. Orsi - Proyecto de Ordenanza, estableci- miento registro de Nodos de Trueque. Reglamentaci¢n Redes de Trueque.- (77/02) D.E.- Proyecto de Ordenanza, reglamentaci¢n para el fun- cionamiento del Registro Municipal de Gu¡as de Turismo.- (78/02) D.E.- Proyecto de Ordenanza, declaraci¢n de Inter‚s Mu- nicipal a la actividad artesanal. Reglamentaci¢n de la activi- dad.- (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento).- (66/02) D.E.- Proyecto de Ordenanza, convalidaci¢n de la aproba- ci¢n de la Rendici¢n de Cuentas del COTAB, ejercicio 2001.- (Presupuesto y Hacienda).- (72/02) D.E.- Expediente 4870/02 (Concesionario Transporte Urba- no de Pasajeros), solicitud aumento tarifario.- (Plancamiento, Obras y Servicios P£blicos).- 3.- (80/02) Concejales M. Bruno, J. Ocantos, J. C. L¢pez, G. Monroi, E. Orsi, L. Charafed¡n - Proyecto de Resoluci¢n, reclamo a la H. C mara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, pronto tra- tamiento y aprobaci¢n proyecto de ley de creaci¢n del "Fondo permanente para el equipamiento y capacitaci¢n de Bomberos Vo- luntarios de la Provincia de Buenos Aires".- 4.- (81/02) Concejales L. Charafed¡n, M. Bruno, J. C. L¢pez, G. Mon- roi - Proyecto de Resoluci¢n, solicitud a directivos del Banco Provincia de Buenos Aires, arbitrio de medios correspondientes a que la Instituci¢n Damas de Beneficencia "Hogar de Ancianos L a Merced", disponga de sus fondos retenidos por esa entidad.- 5.- (82/02) Concejales L. Charafed¡n, M. Bruno, J. C. L¢pez, G. Mon- roi - Proyecto de Resoluci¢n, solicitud a directivos de la Banca Nazionale del Lavoro, arbitrio de medidas correspondientes a que la Instituci¢n LALCEC Balcarce disponga de sus fondos retenidos por esa entidad.- 6.- (69/02) Concejal J. A. L¢pez - Proyecto de Resoluci¢n, solicitud al D.E., requerimiento a organismos correspondientes de informe referido a tasas de delincuencia y medidas para prevenci¢n del delito.- 7.- (72/02) Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos, autorizaci¢n aumento tarifario al Transporte P£blico de Pasajeros.- 8.- (39/02) Acci¢n Social y Salud P£blica, creaci¢n Registro de Co- medores Comunitarios Infantiles.- 9.- Acci¢n Social y Salud P£blica, remisi¢n a Archivo Expediente 59/ 02.- 10.- (47/02) Acci¢n Social y Salud P£blica, solicitud al Interventor del INSSJP, pago de la deuda contra¡da con efectores de salud p£blicos y privados.- 11.- (73/02) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, declaraci¢n de Inter‚s Social, en los t‚rminos del Art¡culo 40, inciso d), de la Ley 10830, a la donaci¢n de un predio a la Sociedad de Fomen- to "San Agust¡n".- 12.- (71/02) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, autorizaci¢n transferencias de dominio de viviendas de los Barrios "PyM", "2 de Abril" y "Barrio Obrero". Declaraci¢n de Inter‚s Social a la escrituraci¢n de venta.- 13.- (78/02) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, declaraci¢n de Inter‚s Municipal a la actividad artesanal. Reglamentaci¢n de la actividad.- Seguidamente, aprueba el Cuerpo un nimemente la incorporaci¢n como a- sunto 14§ del temario: (83/02) Concejales E. Orsi, J. C. L¢pez, F. Gosende, M. Bruno, J. Ocantos, R. Delgado, G. Monroi, L. Charafed¡n - Proyecto de Resoluci¢n, solicitud a la Direcci¢n General de Cultura y Educaci¢n, informe referido a la modificaci¢n de la categorizaci¢n de los servicios educativos del distrito" y como asunto 15§: (74/02) D. E.- Proyecto de Ordenanza, autorizaci¢n a la contrataci¢n, con empre- sas no dependientes del municipio, la prestaci¢n del Servicio de Hi- giene Urbana por cinco (5) a¤os". Secretario Troya: "Visto la aproba- ci¢n un nime de la incorporaci¢n del asunto 15§, queda impl¡cito que los Se¤ores Concejales integrantes de la Comisi¢n de Legislaci¢n, In- terpretaci¢n y Reglamento, aceptan el desagregado de la carpeta de esa Comisi¢n para el tratamiento en el recinto". Se aprueba un nime- mente lo expuesto por parte de los Concejales integrantes de dicha Comisi¢n. Seguidamente por decisi¢n un nime, se dispone el desglose de los asuntos 3§, 4§, 5§, 6§, 14§ y 15§, para su tratamiento sobre tablas. Se considera el asunto 3§. Concejal Bruno: "Se¤or Presidente, este tema ya fue tratado en la Comisi¢n de Legislaci¢n con una apro- baci¢n un nime de parte de los dem s Concejales, pero no est  de m s aclarar que todos conocemos cual es la funci¢n que los Bomberos Vo- luntarios, por lo menos en nuestro distrito realizan, y al igual que sucede en Balcarce en otros distritos de la Provincia de Buenos Aires donde estos Cuerpos de Bomberos son totalmente voluntarios y no reci- ben ning£n subsidio por parte del Estado. Es importante garantizar, sumado a la situaci¢n econ¢mica por la que se est  atravesando a ni- vel nacional, que se cuente con un fondo permanente para la capacita- ci¢n y fundamentalmente para el equipamiento, equipamiento que no so- lamente hace a la parte de los m¢viles con que cuentan los Bomberos Voluntarios de la Provincia sino tambi‚n el equipamiento en cuanto a la vestimenta que los protege de los distintos incendios. Este tema ya ha sido tratado y tiene media sanci¢n de la C mara de Diputados y durante bastante tiempo ha estado en la C mara de Senadores. Por eso que esto intenta ser una apelaci¢n a los Sefiores Senadores para que brinden su apoyo a este proyecto y garantizar de alguna manera que este fondo permanente tenga y llegue a cada uno de los Cuerpos de Bomberos de los distintos distritos para poder solucionar todos los problemas que se presenten y no se vean afectadas las tareas que se realicen, por lo que pido la aprobaci¢n a los Se¤ores Concejales". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto por cator- ce (14) votos afirmativos, y una (1) abstenci¢n autorizada, del Con- cejal Julio C. L¢pez. Se dispone un nimemente, la consideraci¢n con- junta de los asuntos 4§ y 5§. Concejal Charafed¡n: "Se¤or Presiden- te, Se¤ores Concejales, realmente cuando a trav‚s de los medios toma- mos conocimiento de esta situaci¢n que no deja de llamarnos la aten- ci¢n porque es una medida m s donde se avasallan los derechos adqui- ridos y ¨por qu‚, se suma este Cuerpo a acompa¤ar a estas Institucio- nes?. Porque la tarea comunitaria que estas instituciones realizan cuando ellos realizan un reclamo no debe ser un reclamo individual, debe ser un reclamo colectivo porque nos compete a todos acompa¤ar en los justos reclamos, sobre todo cuando esta gente dedica parte de su tiempo, cuando esta gente administra transparentemente los fondos, cuando esta gente suple las tareas que le competen al Estado. Y no deja de llamarnos poderosamente la atenci¢n como en este momento se est n obstaculizando todos los frentes, el Estado por razones que co- nocemos no puede responder, la gente que constituye, que conforman estas instituciones ahorra los recursos para que en los momentos de crisis pueda responder ¨y con qu‚ se encuentra? Esos fondos que tie- ne que utilizar para contener a gente, no puede disponer de ellos. Realmente no s‚ qu‚ est  pasando en este Pa¡s, todas pol¡ticas impre- cisas, todas pol¡ticas que seguramente hacen que sean resoluciones totalmente antidemocr ticas. Sabemos que tanto LALCEC como Sociedad de Damas de Beneficencia "Hogar de Ancianos La Merced" contienen a personas mayores, dan recurso para que la gente pueda disponer de re- medios para enfermedades muy comprometidas, entonces los argentinos, en este caso la comunidad de Balcarce, una comunidad gracias a Dios muy bien organizada, debe en forma conjunta realizar alianzas socia- les, no hacer reclamos individuales porque en estas situaciones nos compete a todos. Sabemos que Damas de Beneficencia "Hogar de Ancianos La Merced" existen personas mayores que son nuestros espejos y que en alguna oportunidad tal vez que tengamos que atravesar esa situaci¢n. Cuando se ponen en los considerandos distintos puntos, que por ejem- plo que se deben implementar mecanismos que destraben estas medidas inconstitucionales, y s¡ debe haber alg£n recurso a nivel provincial, a nivel nacional, donde se realicen leyes para que estas institucio- nes no se vean perjudicadas. Donde se dice tambi‚n que a pesar de ha- ber realizado el recurso de amparo las dos instituciones todav¡a no han recibido respuesta alguna, seguramente esto es producto de la frialdad y de la insensibilidad de jueces, de las autoridades que de- ben responder al respecto. Estamos atendiendo, estamos manejando el tema de la salud, el tema de la contenci¢n social, seguramente deben manejar prioridades, esto se tiene que reiterar, esto se tiene que difundir, esto la gente lo debe saber, debemos exhortar a los orga- nismos correspondientes. Tal vez que no es nuestra competencia pero ellos tienen que saber que por ejemplo esta resoluci¢n seguramente, Se¤or Presidente, vamos a pedir que se anexen los expedientes corres- pondientes para que sea un recurso m s, un recurso a nivel comunidad para exhortar a los organismos competentes a que se expresen y se ex- pidan como debe ser, para que esta gente pueda disponer de los recur- sos para que, como ellas mismas lo han expresado, son recursos del pueblo que ellas muy bien han administrado y que hoy la sociedad lo necesita. As¡ que desde ya nosotros con todo el compromiso, esta vez va a ser a trav‚s de una resoluci¢n y si tenemos que acompa¤arlas en alguna instancia para hacernos presente donde corresponda tambi‚n lo haremos. Lo que pedimos por favor son pol¡ticas precisas. Quiero re- calcar algo, el Hogar de Ancianos La Merced tuvo que pagar los suel- dos, que siempre lo hizo con total regularidad, con bonos contribu- ci¢n, y no entiendo por qu‚ cuando ellos tienen su dinero y sus fon- dos, ojal  toda la poblaci¢n pueda recuperar los dineros que se han acorralado pero en este momento deben tener prioridad en esta situa- ci¢n de crisis tan importante, as¡ que Se¤or Presidente, seguramente va a ser aprobado por todo el Cuerpo, y esperemos que estas situacio- nes se solucionen porque realmente es muy cr¡tico, y como lo han ex- presado las Se¤oras que realmente est n al frente de estas institu- ciones, realmente tienen un futuro incierto, as¡ que esta es una ma- nera de prevenir la situaci¢n e impulsar y agilizar. Y perd¢neme Se- ¤or Presidente, que para terminar tambi‚n quiero recordar la figura del Se¤or H‚ctor Eyherabide. Esta lamentable desaparici¢n, quiero destacarlo porque ‚l fue un vecino, un vecino muy reconocido de la ciudad de Balcarce, un hombre con virtudes muy elevadas y con ejem- plos a imitar, que llev¢ una conducta muy coherente y que siempre fue muy amable y muy deferente cuando nosotros fuimos al Hogar y nos ha atendido como a todo vecino de Balcarce, y como estos ejemplos son los que se deben imitar es que desde este recinto se hace el recuerdo al Se¤or H‚ctor Eyherabide. Muchas gracias". Concejal Brindicci: "Se- ¤or Presidente, desde ya adelantar el voto favorable de nuestro Blo- que a este proyecto, pero quisiera hacer algunas consideraciones al respecto. Este problema no es m s de uno de los tantos que desgracia- damente debemos contemplar por la violaci¢n permanente de nuestra Constituci¢n Nacional a trav‚s de las C maras de Diputados, Senado- res, del gobierno que desgraciadamente tenemos actualmente y que no ha hecho m s que agravar una crisis que ya se ven¡a anunciando, tra- yendo justamente a trav‚s del atropello de los derechos individuales, de los derechos colectivos y de la violaci¢n de art¡culos expresamen- te citados en la Constituci¢n Nacional, ha tra¡do este desastre. Por eso pienso que no es solamente, adem s del problema de instituciones que no pueden m s, que vivir de lo que logran a trav‚s de donaciones, del esfuerzo voluntario, sino a trav‚s de muchos ciudadanos, miles de ciudadanos as¡ que no tienen voz, que sufren en silencio el atropello que desde el gobierno nacional y provincial se viene ejecutando, su- fren este desastre que l¢gicamente hace que grupos peque¤os y con muy poca fuerza como pueden ser instituciones peque¤as, con muy poca fu- erza como puede ser el Concejo Deliberante de una poblaci¢n deba te- ner que salir a poner parches para tratar de resolver problemas as¡ puntuales cuando el problema es evidentemente generado por pol¡ticas absurdas y por pol¡ticas que violan expresamente la Constituci¢n Na- cional. Quisiera que la gente tome conciencia de que a nivel nacional cuando se delegan poderes en uno de los poderes del Estado lo £nico que se logra es da¤ar la democracia, violar la Constituci¢n y adem s hacer que la democracia no funcione. Ojal  esta crisis nos sirva para que analicemos, desde cualquier rinc¢n de la Patria analicemos los errores que se cometen muchas veces en el  mbito nacional cuando con una pseudo democracia, porque cuando se viola la Constituci¢n la de- mocracia se vuelve pseudo democracia, hace que se generen estos pro- blemas tan graves que podr¡amos estar hablando todo el d¡a y no po- dr¡amos terminar. Hay algo que es muy importante, la Constituci¢n se hizo para que se respete, muchas veces queremos hacer leyes, parches, reclamos, que desgraciadamente no son m s que las consecuencias l¢gi- cas de la violaci¢n permanente de la Constituci¢n Nacional. Nada m s" Concejal Lazzaro: "Se¤or Presidente, t an s¢lo quer¡a hacer una suge- rencia de forma a este proyecto pero qued‚ prendado de la pregunta que dej¢ en el aire la Concejal Charafed¡n cuando dice qu‚ es lo que est  pasando en el Pa¡s. Yo creo que es una pregunta que nos hacemos todos nosotros todos los d¡as ¨no? Y yo creo que lo que est  pasando, Se¤or Presidente, que el Estado Nacional, el Estado Provincial, o sea el Estado en su conjunto se maneja en la Argentina como con criterio feudal, primero resolvemos los problemas del Estado y despu‚s si so- bra algo vemos si podemos resolver algunos de los problemas del pue- blo. Este es un momento en que esta crisis pol¡tica, esta crisis del funcionamiento del Estado, esta crisis de todo lo que est  pasando en el Pa¡s, que no es directamente una crisis econ¢mica sino que es una crisis del funcionamiento pol¡tico, nos est  haciendo perder la Rep£- blica. Y cuando hablo de perder la Rep£blica estoy hablando precisa- mente de lo que la Rep£blica constituye, que es la independencia de poderes. Nos encontramos en un tiempo donde el Poder Ejecutivo que es el que debe ejecutar se dedica a legislar a trav‚s de decretos de ne- cesidad y urgencia, pareciera que tiene m s fuerza legislativa que el Poder Legislativo. Cuando el Poder Legislativo que es el que tiene que legislar pareciera que se dedica a investigar y cuando el Poder Judicial que tiene que impartir justicia se dedica a hacer pol¡tica. Esta es la Argentina que estamos teniendo Se¤or Presidente, y creo que estamos perdiendo tambi‚n la democracia, porque la democracia no solamente es una figura fortnal establecida por la Constituci¢n para tratar de cumplir de vez en cuando a trav‚s de los actos comiciales de cada dos a¤os sino que es el ejercicio permanente de los derechos de los ciudadanos, donde se ha dicho bien que en la Argentina de hoy es donde menos se ha escuchado a la gente que habla y donde menos se ha escuchado el reclamo de la gente. Esto es un poco un tanto aleato- rio porque qued‚ prendado de le expresi¢n de la Concejal Charafed¡n. Tan s¢lo quer¡a hacer una observaci¢n de orden formal que creo que ser¡a importante para este proyecto que est  previsto en principio manejarlo a nivel de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, los Concejos Deliberantes y creo que el Banco de la Provincia de Bue- nos Aires, quiero se¤alar que en mi opini¢n ninguno de estos tres ni- veles tienen potestad para resolver este tipo de problemas. Esto es una medida que surge a trav‚s de un decreto de necesidad y urgencia de la Naci¢n y que surge tambi‚n implementada por el Ministerio de Econom¡a de la Naci¢n, lo que quiere decir que el  mbito es el  mbito nacional. Entonces ser¡a importante que se mande copia de este ins- trumento al Poder Ejecutivo Nacional, al Congreso de la Naci¢n, Dipu- tados y Senadores en su conjunto y naturalmente al Ministerio de Eco- nom¡a de la Naci¢n. Existen mecanismos para que esto se implemente, ya sea a trav‚s de la legislaci¢n o a trav‚s de una resoluci¢n del Ministerio y que es por v¡a de excepci¢n. Hoy est n exceptuados del corralito los mayores de 75 a¤os, las personas que demuestren tener urgencia para alguna operaci¢n o para alguna atenci¢n de salud, en- tonces habr¡a que agregar a estas excepciones, habr¡a que agregar en- tonces las Instituciones de Bien P£blico, que naturalmente reemplazan funciones que el Estado no cumple, entonces que la cumpla la Institu- ci¢n de Bien P£blico que quiera ayudar y que el Estado no la est  de- jando con esta medida feudal que se ha aplicado. Es todo". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, es importante que cuando se llega a estas situaciones como las que estamos hablan- do, y es importante y mucho m s importante que estamos en el mes de mayo, la Semana de Mayo, del comienzo o de la intenci¢n dir¡amos de la Independencia de la Rep£blica Argentina. A m¡ me parece que cuando se llega a esta situaci¢n es bueno que cada cual d‚ un repaso de por qu‚ se llega a e sto. A m¡ me parece que es mezquino a veces seguir con todas las diferencias que hay ech ndole las culpas al £ltimo go- bierno como el que tenemos ahora, al cual no estoy dispuesto a defen- der ni mucho menos, pero s¡ es honesto que tengamos conciencia, que apelemos a la historia no muy lejana, que apelemos a la memoria por- que en este Pa¡s y en Latinoam‚rica, donde no hay diferencia, algunos tardar n un poco m s en llegar a esta situaci¢n pero todos vamos al mismo camino. La £nica florcita que aparece pero ya bastante marchita y solamente se sostiene a trav‚s de la prensa pero la realidad est  llegando a la Argentina es Chile, y que es nada m s ni nada menos que tenemos un gobierno en Estados Unidos que mira al mundo desde una po- sici¢n belicista y como Chile tiene entrada al Pac¡fico, salida al Atl ntico est  sostenido dir¡amos, subsidiario econ¢micamente. Pero evidentemente por qu‚ digo hacer historia. Porque hoy est  haciendo eclosi¢n la historia de entrega del Pa¡s, que tuvimos diez o doce a¤os de una supuesta primavera, y fue el sustento de esa supuesta primavera 15.000 millones por a¤o de pr‚stamo y que hoy es una reali- dad que no solamente vienen por los intereses de la deuda sino que vienen por el Pa¡s, vienen por la Patagonia, vienen por las tierras, vienen por las riquezas no explotadas. Esta es una realidad que tene- mos que saberla, entonces sin hacer mucha historia y cuando uno ve que muchos de los grandes argentinos entregadores de la Patria, como el caso Cavallo con una complicidad de todos los partidos pol¡ticos de arriba, porque ser¡a un hip¢crita si quiero salvar a muchos diri- gentes radicales de arriba, por ejemplo que agacharon la cabeza y ho- cicaron ante la gran mentira porque priorizan el inter‚s personal so- bre el inter‚s de la Patria, porque es preferible morir en el intento o tener dos votos ante de hocicar como hicieron muchos en beneficio propio sabiendo que ‚stas iban a ser las consecuencias, como tambi‚n hubo poquititos y tal vez de todos los partidos que opinaron. Pero pudo m s el poder, la concentraci¢n del poder que la opini¢n de esos pocos. Se les dec¡a antiguos, pero qu‚ quieren estos, no ven que no- sotros estamos entrando al primer mundo. Entonces estas son las con- secuencias, consecuencias de un salvajismo tremendo, y cuando yo veo que todav¡a a escondidas subterr neamente aparecen organizaciones co- mo CIPEC dirigidas por Sonia Cavallo y algunos de sus pensadores y que hay gente que yo no s‚ si de buena intenci¢n o dem s se prende en los pueblos, en las ciudades, los mismos personajes traidores a la Patria, entregadores, solamente pensando en un grupo peque¤o de con- centraci¢n de poder, nos enriquecemos nosotros, total, yo a veces no s‚ si pensan desde un punto de vista que la vida es corta, vivamos bien nosotros el que venga despu‚s que se arregle. Tenemos que pensar que es una cosa as¡ porque yo no creo que sea una estrategia pol¡tica econ¢mica de futuro porque cualquiera que est‚ en la pol¡tica y mire con honestidad las cosas y se involucre y se empape en los temas ve que esto iba a pasar. Entonces ahora llegamos a esta situaci¢n, qu‚ importan instituciones intermedias, qu‚ importa el Asilo, qu‚ importa LALCEC, pero tantas instituciones, qu‚ importan los jubilados, qu‚ importan las personas individuales, pero qu‚ importa el que tiene plata y es de ‚l porque en definitiva el que puso los ahorros en la Argentina es una persona que apost¢ a la Argentina, porque estos, los traidores a la Patria y sus c¢mplices, ellos tienen la plata afuera. Entonces vamos a ser honestos, por ah¡ podemos nosotros decir un chiste: pero mir  che, los que lloraban ten¡an plata en el corralito. Est  bien, porque el mundo es as¡ y los seres humanos somos as¡, pero si miramos en profundidad esa persona que ten¡a los dineros apost¢ a la Argentina. A todos han traicionado, pero ¨traicionado por qu‚? ¨qui‚n impone las pol¡ticas?, porque ac  hay una realidad, ac  n oso- tros vamos a hablar qu‚ hacen los traidores Senadores, Diputados, porque yo los considero traidores al pueblo, porque todos esos es tambi‚n un error de nosotros, del pueblo. El 90% de los representan- tes pol¡ticos a nivel provincial y nacional no representan a nadie porque son productos de la trenza y del dedo, porque yo considero que algunos hablan del cambio pol¡tico, no, el cambio pol¡tico lo tenemos que hacer nosotros, los ciudadanos, porque si un personaje que no tiene voto ni de su familia en un pueblo y termina siendo diputado o dem s es producto de la trenza. Pero ahora estos personajes, la mayo- r¡a que ni siquiera levantan la mano porque no tienen sentido com£n, es una opini¢n muy personal porque la Concejal Charafed¡n se hac¡a una pregunta, ¨qu‚ est  pasando? Est  pasando que hay gente que no tiene ni idea de lo que pasa en la sociedad, aunque ustedes no quie- ran creer, viven en una nube de humo, pero ac  hay una realidad, por qu‚ se llega a esto y encima de muchos representantes de esta catego- r¡a, Am‚rica Latina no le interesa al mayor poder del mundo que es Estados Unidos, no le importa nada. Esto lo tenemos que grabar en la cabeza, estrat‚gicamente le han soldado la mano. Ahora el tema es ha- gan bien los deberes. Es cierto que ha habido, para qu‚ vamos a ano- tar todos los zafarranchos que ha habido, pero si toda esta pol¡tica de gobierno ha sido instalada por el Fondo Monetario Internacional, y no es que yo haga un discurso de izquierda porque ac  cuando te plan- t s en una situaci¢n que no es nada m s que la realidad te dicen iz- quierdista, porque yo no soy izquierdista ni alg£n tema de eso, yo me considero una persona del centro, que lo que sirva de un lado o del otro bienvenido sea porque creo que los extremos no sirven ninguno. Pero esta es la realidad, ahora el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial un d¡a le hacen poner el corralito, otro d¡a pero no les importa, ahora ac  la gran discusi¢n en este pa¡s es la siguien- te, si nosotros nos plantamos ¨subsistimos? Si nos plantamos hasta en los grandes centros internacionales ¨qu‚ pasa? ¨podemos vivir? Esta es la gran hipocres¡a. Presidente P‚rez: "Le queda un minutos Conce- jal". Concejal Viglianchino: "Y lo otra conciencia que tenemos que tomar en esto para no morder del costado, es empezar a tener concien- cia de abajo, nosotros, desde abajo hacia arriba, porque ac  tenemos los que siguen vendiendo la Patria a trav‚s de los medios, los Gron- dona, los Neustad que aparecen otra vez cuando est  todo podrido, u- nos de los que fomentaron toda esta pudrici¢n. Entonces nosotros va- mos a hacer todos los pedidos y todos los respaldos porque es obvio, es una vergenza todo lo que est  pasando pero tambi‚n tenemos que tomar conciencia de una cosa, hemos entrado en una situaci¢n de cri- sis fenomenal, total, esto nos tiene que servir a todos para empezar a tener memoria porque no va a ser cosa que todav¡a en este desastre aparezcan como salvadores de la Patria los grandes ladrones de este Pa¡s, los grandes estafadores de la Patria como salvadores, que estas cosas que nos duelen tanto como tantas otras, pero como esto que es- tamos tratando ah¡, estas instituciones que trabajan para el bien de la comunidad nos llamen a la reflexi¢n y nos sirva para que no vayan a venir los grandes traidores de la Patria, los grandes estafadores, los que se han enriquecido y que hoy vemos las hijas, los hijos de uno y de otro peleando en la televisi¢n a ver cuanto ten‚s, cuanto gast s, todav¡a lo miremos nosotros como el que nos parti¢, yo siem- pre digo el que nos peg¢ el garrotazo y aparece despu‚s poni‚ndonos hielo para que lo vea la gente y nos comamos otra vez el garr¢n, como se dice popularmente, de pensar que los grandes traidores que fundie- ron el Pa¡s sean los salvadores de la Patria. Que esto que est  pa- sando nos sirva a todos para que pensemos y para que desde abajo ha- cia arriba empecemos a cambiar la historia y miremos el mundo, si globalizado como est , pero miremos como nos tienen con el pie encima y cu n dif¡cil va a ser salir de esta situaci¢n. No echemos la culpa al £ltimo eslab¢n, miremos toda la historia y as¡ sabremos porqu‚ llegamos a esta situaci¢n. Nada m s". Concejal Charafed¡n: "Se¤or Presidente, es para tener en cuenta las consideraciones del Concejal Lazzaro". Concejal Brindicci: "Yo lo que quisiera agregar es, y por supuesto de acuerdo con esa modificaci¢n, con ese agregado, pero qui- siera a modo de pregunta y si fuera posible incluirlo, en qu‚ puede intervenir la Fiscal¡a del Poder Judicial, as¡ a nivel jurisdiccio- nal, para resolver directamente este problema. Es decir, si el fiscal puede intervenir de oficio para darle m s prontitud y rapidez a la soluci¢n del problema". Presidente P‚rez: "Ha sido presentado ya un recurso de amparo, ah¡ es donde tiene realmente el Fiscal interven- ci¢n. Todav¡a no ha sido resuelto, por eso es que se est  pidiendo a las distintas Legislaturas". Aceptada un nimemente la propuesta del Concejal Lazzaro, se procede a la votaci¢n, aprob ndose un nimemente ambos proyectos incluidos como asuntos 4§ y 5§ del Orden del D¡a. Se considera el asunto 6§. Concejal Julio A. L¢pez: "Se¤or Presidente, quer¡a comenzar aclarando que la presentaci¢n de este proyecto surge a ra¡z de la inquietud de vecinos que vieron esta informaci¢n en In- ternet, donde en la p gina del INDEC muestra la evoluci¢n de la tasa de delito, y haciendo un simple an lisis uno ve que en el a¤o 91 la tasa estaba en 20,1 delitos por cada 10.000 habitantes, siendo la me- dia provincial de 77 delitos por cada 10.000 habitantes, y ah¡ paula- tinamente va creciendo la tasa a¤o a a¤o hasta llegar a 166,8 delitos por cada 10.000 habitantes y la media provincial es de 148 delitos. O sea que tiene un incremento notable la tasa y de los 134 Partidos que componen la Provincia de Buenos Aires solamente Balcarce se ve supe- rado por 26 Partidos, pero lo que m s llama la atenci¢n es que s¡ es la ciudad donde m s se incremento el porcentual de delito. Entonces creo que nosotros recabando esta informaci¢n en los organismos co- rrespondientes podemos lograr fijamos una pauta de las tareas a rea- lizar compar ndolas con las que ya est n programadas y podemos traba- jando codo a codo con los organismos encargados de velar por la segu- ridad de nuestros vecinos tratar de lograr el objetivo de que Balcar- ce vuelva a ser la ciudad m s segura de la Provincia de Buenos Aires. Nada m s". Concejal Bruno. "Se¤or Presidente, m s all  de hacer algu- na observaci¢n en general lo que quiero puntualizar es que como todo dato estad¡stico esto puede tener varias lecturas. Una de ellas puede ser lo que el Concejal acaba de plantear reci‚n. Tambi‚n podr¡amos preguntarnos si desde el a¤o 91 a la fecha no ha habido un control policial mayor y no ha habido una necesidad de la comunidad de pre- sentarse hacia los organismos oficiales, concretamente la Polic¡a, como para denunciar cu les son los casos o los delitos que sufren. Tendr¡amos que hacer, yo dir¡a no solamente un an lisis cuantitativo sino sumarle a esto un an lisis cualitativo y ver qu‚ tipo de deli- tos, por eso me parece importante trabajarlo en forma mancomunada con los organismos pertinentes para realmente tomar la cifra como un va- lor alarmante si es que se trata de delitos serios y poder deslindar cu les son importantes y cu les son delitos menores. Nada m s. Gra- cias". Concejal Lazzaro: "Se¤or Presidente, yo quer¡a insertar una opini¢n que me parece de naturaleza pr ctica. Yo por ah¡ en los £lti- mos tiempos no he sido muy cr‚dulo de las encuestas o estad¡sticas como ser¡a en este caso, porque a veces no revelan la fidelidad de los hechos que acontecen. A veces no solamente en funci¢n de trabajar con ella o de tipificarla y luego ver que se puede hacer seg£n la es- tad¡stica, yo creo que a veces la estad¡stica no es de utilidad y en este caso yo quiero p untualizarlo porque estamos hablando aqu¡ del crecimiento del delito en Balcarce, y precisamente yo empec‚ a reco- ger algunas notas que ten¡a antes y veo que en 1999 en un distrito de la Provincia de Buenos Aires se hablan cajoneado entre 1000 y 1500 denuncias. Todo el mundo sabe que a veces la gente no se anima a ha- cer denunciar y en muchos casos tambi‚n saben que cuando la gente ha- ce denuncias a veces se cajonean, en este caso directamente jugaban las estad¡sticas por una cuesti¢n de especulaci¢n pol¡tica. No sabe- mos en cuantos distritos pas¢ esto, no sabemos si en Balcarce pasaba antes y no pasa ahora, por eso tenemos un crecimiento del delito, o no pasaba antes y pasa ahora y no sabemos cu les son los cambios y en qu‚ medida se han revertido estas cosas. Yo creo que el tema seguri- dad Se¤or Presidente, m s all  del que surja de las estad¡sticas, que son la cosa fr¡a, el Pa¡s se ha manejado en los £ltimos a¤os m s por estad¡sticas que por actitudes de gobierno. Son la cosa fr¡a porque de pronto nos enteramos que hay 4 millones de desocupados, y 4 millo- nes de desocupados a lo mejor son el 25%, el 22% y al d¡a siguiente suben al 23% y es un punto m s que subi¢ la desocupaci¢n, y parece que no es cosa preocupante pero el desocupado es Juan, es Fern ndez, es Garc¡a, es Alberto, es nuestro amigo, nuestro hermano, nuestro pa- riente, entonces gana calidez la cosa cuando nos encontramos con la realidad que no trasunta en sus n£meros fr¡os la encuesta sino lo que trasunta es la realidad cotidiana, y nosotros aqu¡ en Balcarce tene- mos una realidad cotidiana que se expresa con absoluta evidencia y claridad, y es que el crecimiento del delito es evidente porque hay m s cantidad de personas asaltadas y son m s la cantidad de delin- cuentes que andan por la calle m s all  de lo que digan las estad¡s- ticas. Qu‚ har¡amos nosotros si de pronto nos dicen que en vez de 168 subimos a 300, o que los 80 de antes anuales o 20 que est  a 10.000, 80 para Balcarce porque tenemos 40.000 se ha duplicado o qu‚ s‚ yo, ha crecido y cu les son las medidas que se tomar¡an en Balcarce. Creo que esto es lo importante, qu‚ va a hacer el poder pol¡tico en Bal- carce frente al resultado que se pueda obtener, no solamente de estas encuestas sino de la realidad que estamos obteniendo todos los d¡as. Y no es solamente el tema Balcarce, algunos hemos denunciado hace bastante tiempo, y por ah¡ por tener memoria y por tener algunos ar- chivos vale la pena repetir algunos datos. C¢mo no va a crecer la de- lincuencia en la Provincia de Buenos Aires y Balcarce es parte de la Provincia de Buenos Aires, cuando est bamos anunciando en 1999, no los radicales, se estaba anunciado a trav‚s de la informaci¢n perio- d¡stica de lo que estoy hablando, de un recorte period¡stico que de- c¡a en 1999 que se estaba por operar la prescripci¢n de 502.471 cau- sas que estaban en los Juzgados de la Provincia de Buenos Aires. Para resolver esas casi 500.000 causas o algo m s de 500.000 causas hab¡a solamente 40 Jueces. Era absolutamente imposible en el tiempo de ah¡, desde ese tiempo transcurrido hasta el momento de prescripci¢n se pu- dieran resolver. Es decir que 100, 200 o 300.000 personas que hab¡an delinquido, por no haber podido juzg rselas en forma y tiempo iban a quedar en la calle e iban a quedar libres conviviendo con el vecino decente, con el hombre que trabaja todos los d¡as, con el hombre que se preocupa por sus afanes y por las cosas correctas, lo cual lo que corresponde en esta vida, de la vida ciudadana y de la vida del ser humano. Entonces c¢mo no va a crecer el delito cuando no ha habido medidas pol¡ticas para resolver esto, cuando le ha faltado presupues- to a la Justicia para atender todas estas cosas y no ha crecido la cantidad de Jueces. Todo lo contrario, se los ha empobrecido m s to- dav¡a a veces trabajando en despachos con dificultad y con carencia de elementos como para poder desenvolverse como correspond¡a. En 1998 el gobernador Duhalde de aquel tiempo dijo que la ley del 2 x 1 es porque ya no hay donde poner los presos, la ley del 2 x 1 era porque no hab¡a donde meter los presos. Entonces cada dos a¤os se tomaba, se computaba el tiempo de resoluci¢n beneficiando al delincuente porque no hab¡a que hacer con ‚l porque no hab¡a c rceles. Entonces qu‚ pa- sa, como no podemos tener al delincuente y lo soltamos porque no hay c rceles, no tenemos m s c rceles, soltamos al delincuente, que sigue conviviendo con los ciudadanos decentes y sigue provocando este pro- blema. Todos ustedes leen en los diarios que todas las personas que cometen delitos en estos d¡as han sido liberados, o por el 2 x 1 o que tienen antecedentes y lo soltaron al d¡a siguiente porque las co- misar¡as, no solamente las c rceles, est n atestadas. Esto ha dicho el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires que es Duhalde y que preside la Naci¢n, donde deb¡a haber dos presos hay tres o tres y me- dio o quiz s cuatro y no se hicieron las c rceles. En todos lados ha- blamos de las c rceles, tambi‚n en Balcarce, las c rceles no se hi- cieron porque la Provincia no tuvo recursos, porque la Naci¢n no tuvo recursos. Fugas, casi veinte presos peligrosos se fugaron de prisio- nes con ayuda especial, seg£n denuncia del Juez Casanovas, de permi- sos especiales en las c rceles para salidas transitorias. Esto fue publicado el 8 de marzo de 2000, es decir que cambios hay hasta este momento, cu les son las pol¡ticas que frenan y que le dan doble vuel- ta de llave a las cerraduras de las c rceles o que controlan a los guardias delincuentes para que no negocien con los ladrones para que salgan a robar de noche, para que repartan y queden presos de d¡a por si alguien va a averiguar qu‚ pasa en la c rcel. Otra, guardiac rcel que hacen robar a presos para compartir el bot¡n, polic¡as que fra- guaban hechos delictivos para salir en los medios y ganar ascensos. Esto fue publicado el 29 de julio del 2000. Es decir, precisaban as- censo, evidentemente le alcanzaban los problemas econ¢micos como a todo el mundo, entonces soltaban presos, despu‚s los apresaban y de esa manera ganaban ascensos, genial. Y finalmente bueno, claro aqu¡ es donde yo digo faltan decisiones pol¡ticas trascendentes, firmes y con ganas de resolver en serio las cosas y no con criterio feudal si- no resolverlas con ganas, de que el pueblo tenga soluciones a los problemas, y ah¡ fue cuando el ex gobernador Ruckauf orden¢ al Minis- tro de Justicia que realice juicio pol¡tico a los jueces que liberen presos por el 2 x 1. Si hay una ley no hay forma de evitar cumplirla entonces, bueno es una figura pol¡tica interesante y bueno ya que el juez lo suelta seg£n lo que dice la ley hag mosle juicio pol¡tico al juez. Entonces Se¤or Presidente, todo lo que quiero decir con esto es que me parece muy bien la iniciativa del Concejal Alejandro L¢pez, porque por lo menos tendremos una informaci¢n pero ser¡a importante que esto, la respuesta que tengamos si llegamos a tener respuesta, cosa que tengo mis grandes dudas por no decir que tengo la convicci¢n de que no nos van a responder, de que esa informaci¢n no la tendre- mos, pero que habr¡a que trabajar s¡ concretamente en que se imple- menten medidas en el orden local, yo no creo m s Se¤or Presidente en las soluciones de arriba hacia abajo, desde la Presidencia de la Na- ci¢n a la Provincia, desde la Provincia a los Municipios. Yo creo concretamente que si la gente no ejercemos el poder pol¡tico que te- nemos, el poder pol¡tico que radica, que reside en la ciudadan¡a, pa- ra empezar a presionar sobre estas cosas los problemas, lo de la se- guridad, lo de la econom¡a, lo del trabajo, lo de la salud y lo de la educaci¢n no se van a resolver nunca. Gracias". Concejal Brindicci: "Se¤or Presidente, simplemente para hacer una acotaci¢n, una inter- pretaci¢n de lo que el proyecto presentado por el Concejal Alejandro L¢pez quiso decir. Yo pienso que instalar el tem a e insistir sobre un tema as¡, candente, por m s que sean n£meros fr¡os de las estad¡sti- cas, esos n£meros adquieren el calor que corresponde al reclamo de la gente. Es decir, estoy completamente de acuerdo en que son muchas las causas, por lo tanto yo pienso que la intenci¢n, si creo interpretar lo que el proyecto presentado por el Concejal L¢pez quiso decir, creo que es darle importancia a esto, instalar el tema en la sociedad, ha- cer que cada uno se convierta en el centinela de su vecino y reclamar de los distintos sectores que tienen que intervenir en la soluci¢n de estos problemas, empezando por el orden local que es la zona donde uno sufre el problema, donde ve el problema, empezar y todos es de- cir, es una especie de reclamo, una especie de convocatoria a la po- blaci¢n para que tome en cuenta el problema del delito e intervenga en la medida que pueda d ndole soluci¢n. Las soluciones muchas veces pueden no venir desde los poderes constituidos nacionales o provin- ciales, sino muchas veces pueden venir y mucho m s r pidamente de la misma poblaci¢n, de la misma comunidad. Nada m s". Concejal Viglian- chino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, el problema de la inse- guridad es obvia que va de la mano con el degradamiento del Pa¡s. De- gradamiento del Pa¡s significa la pobreza, la extrema pobreza paup‚- rrima que estamos sufriendo en el Pa¡s y despu‚s ha habido no solu- ciones o propuestas concretas de un lado, de otro, lamentablemente todos en la misma con cosas demag¢gicas, el que no hablaba de mano dura, el otro del 2 x 1, todas cosas impactantes para un t¡tulo en un diario pero sin fundamento. ¨Y qu‚ vamos a hacer, c¢mo se va a enca- rar la prevenci¢n del delito? Todo mentira, complot entre los pol¡ti- cos de arriba y algunos de abajo tambi‚n, de todos lados, pero m s de los de arriba m s predispuestos a mentir y tapar todo que a analizar la realidad. ¨Y cu l es la realidad? La realidad se ve en cada pue- blo, en cada ciudad, entonces se puede tratar estos temas y solucio- nar desde la ciudad o tratar de solucionarlo, nunca se va a llegar a cero. ¨C¢mo no se va a poder? Es muy sencillo, descentralizaci¢n y autonom¡a municipal, pero lo primero que hay que descentralizar son los dineros, no el problema como sucede en este Pa¡s. En este Pa¡s cuando se habla de descentralizaci¢n lo que descentralizan es el pro- blema. Ac  lo que hay que descentralizar es el dinero para poder ha- cer todos los programas que correspondan, pero para eso se necesita el dinero y el dinero tiene que estar primero porque detr s de cual- quier programa hay gente y si no est  el dinero lo £nico que estamos haciendo es agravando la situaci¢n. En Balcarce por ejemplo, vamos a hablar de Balcarce, ac  tienen que con una descentralizaci¢n econ¢mi- ca, con una influencia directa del poder elegido por el pueblo, sobre todo lo que es seguridad a trav‚s del trabajo en red que se puede ha- cer o que se est  empezando a hacer por primera vez despu‚s de veinte a¤os de democracia, casi veinte a¤os, se est  empezando a hacer a trav‚s de alguna Sala de Primeros Auxilios, donde ah¡ con ese trabajo en red sale la verdadera problem tica y a d¢nde hay que atacar, a d¢nde hay que prevenir. Pero justamente esos trabajos que son muy buenos, que se est n empezando a hacer, porque ac  hablan para qu‚ sirve la democracia. No, no porque todav¡a a mi modesto entender des- pu‚s de 18, 20 a¤os de democracia hemos vivido aplicando un 20% la democracia, porque ac  el problema que tenemos en este Pa¡s es que no se ha aplicado la democracia, no que la democracia no sirve porque se ha actuado como dictadores dentro del sistema democr tico y eso es el doble el impacto que causa en la sociedad. Entonces si hablamos de una democracia como corresponde y trabajo social, pero el trabajo so- cial no solamente la estad¡stica, que es important¡sima, pero la es- tad¡stica tiene que tener la implementaci¢n de las medidas para ir a- chicando esa estad¡stica d e problema de toda ¡ndole, pero que eviden- temente si nosotros nos quedamos con el impacto del delito y no con las causas, pero si hacemos un trabajo en red como se est  empezando a hacer, donde van a surgir toda la problem tica social que tambi‚n se hace de las escuelas o se va a empezar a profundizar a trav‚s de las escuelas, pero si nos quedamos con la estad¡stica pero no tenemos autonom¡a y no tenemos descentralizaci¢n solamente tenemos el proble- ma y el lamento entonces que es lo que hay que instalar en la socie- dad. Lo que hay que instalar en la sociedad es nada m s ni nada menos que la descentralizaci¢n, la autonom¡a municipal con los dineros que se vot¢ en 1994 en la reforma constitucional. Entonces tenemos que luchar desde abajo, de los pueblos, autonom¡a y descentralizaci¢n, pero lo pritnero la autonom¡a, la descentralizaci¢n de los dineros porque si no descentralizan el problema, bueno ah¡ lo agravamos por 200% como todas las descentralizaciones que se han hecho, todo verso, t¡tulos, descentralizamos, descentralizaci¢n pero del problema. En- tonces la seguridad ¨podemos hablar en serio de la seguridad? S¡, se puede hablar en serio, ¨qu‚ hay que hacer? Las estad¡sticas sirven cuando vos ten‚s desde las ciudades los dineros, la organizaci¢n, el poder, porque de qu‚ sirve como estamos ahora saber las estad¡sticas, saber los problemas de toda ¡ndole, porque del estudio va a surgir clarito, no precisamos desde arriba que nos venga a decir nadie, ac  hay gente capacitada para hacer estad¡sticas para saber cu l es el problema. Lo que necesitamos, y vuelvo a reiterar, es descentraliza- ci¢n, autonom¡a y ah¡ vamos a tener el manejo de la seguridad desde esta ciudad y vamos a poder coordinar de una vez por todas y dejarnos de mentir. Yo no voy a mentir ni voy a enroscar la v¡bora por boca de otro, no voy a hablar de la soluci¢n, no voy a hablar de los proble- mas sin decir que ac  si no se descentraliza la econom¡a, la autono- m¡a, pero que quede claro, no hablemos m s, que no hablen m s de a- rriba de descentralizaci¢n si no nos van a mandar los dineros. Enton- ces ¨hay soluci¢n?, queremos instalarla en la sociedad, descentrali- zaci¢n y autonom¡a, si esto no se logra podemos hacer todas las esta- d¡sticas que ustedes se puedan imaginar, nada va a servir para nada. Espero que de una vez por todas todos empecemos a tomar conciencia que la soluci¢n es no solamente manejar el problema sino manejar los fondos. Basta de que nos manejen de all  arriba gente que no tiene ni la menor idea. O yo a veces no s‚ que es lo que pasa porque van algu- na gente en representaci¢n del pueblo y resulta que llegan a la Pro- vincia o a la Naci¢n y agarran como una enfermedad que uno no los es- cucha hablar jam s de los reales problemas de la sociedad, parece que hubiera un virus, porque yo digo, c¢mo cuando andan de campa¤a, cuan- do andaban de campa¤a porque ahora ya ni de campa¤a pueden salir, ve- n¡an a los pueblos y realmente se aproximaban a la realidad del pue- blo, y yo voy a hablar de los m¡os porque ser¡a triste que hablara de los dem s, hasta llegamos a tener mayor¡a y resulta que despu‚s per- d¡amos la mayor¡a de la Alianza en la Provincia de Buenos Aires, la tuvimos, todas las propuestas que hab¡a no pas¢ nada. Entonces c¢mo se combate ese virus, descentralizaci¢n y autonom¡a municipal. Nada m s". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto. Se considera el asunto 14§. Concejal Bruno: "Se¤or Presidente, quiero a- clarar que en este tema me siento como juez y parte, no solamente por ser docente y estar en esta funci¢n, compartir las dos funciones aun- que he tomado licencia en unas cuantas horas c tedras para poder asu- mir con responsabilidad este trabajo, pero me siento sobre todo parte por formar parte de una comunidad donde con medidas como esas se ven afectados ni m s ni menos que la educaci¢n, que es afectar el futuro de nuestra comunidad. Y voy a refer¡rme a nuestra comunidad porque quiz  s por desconocimiento no sabemos qu‚ ha ocurrido en otros dis- tritos, pero s¡ sabemos que ac , a pesar de que hubo un intento de reclasificar en forma local y descentralizadamente los servicios, el criterio lo desconocemos, el instrumento ha sido un instrumento to- talmente arbitrario que deja muchas dudas con respecto a c¢mo se han reclasificado los servicios, que no podemos entender que por ejemplo establecimientos que est n pr¢ximos, y no quiero entrar en detalles de cuales son y creo que es por una cuesti¢n de ‚tica, que est n pr¢- ximos geogr ficamente tan pr¢ximos que figuran al lado, uno por ser de un nivel medio se le ha quitado la ruralidad y al otro se le ha o- torgado o todav¡a lo percibe. Creemos que esto £nicamente puede lo- grarse desde una comisi¢n donde todos los sectores est n representa- dos, sabemos que los gremios cuando se hizo el an lisis a nivel local se retiraron porque no estaban de acuerdo con el instructivo que se hab¡a enviado. Creemos que el instructivo tiene que ser totalmente consensuado de antemano, que no debe dar lugar a ning£n tipo de dudas porque sabemos perfectamente que hay muchas, como lo pusimos en los considerandos, muchas y muchos docentes que se trasladan en sus veh¡- culos propios, que recorren muchos kil¢metros d¡a a d¡a y que lo ha- cen con sus propios veh¡culos y que de otra manera a muchos estable- cimientos no podr¡an llegar si no lo hicieran con sus propios veh¡cu- los, que eso no solamente ocasiona gastos a nivel de combustible que tienen que cargar en el auto sino tambi‚n a nivel del gasto que pro- ducen en gomas y otro tipo de elementos del veh¡culo, y que adem s no solamente se ha visto afectada con esta medida el tema de aquellas personas, aquellos docentes que deben trasladarse a veces utilizando su tiempo, m s de una hora antes de poder arribar al servicio educa- tivo, sino tambi‚n aquellos que atienden a una poblaci¢n escolar con determinadas caracter¡sticas y que antes de tomar estas medidas co- braban un porcentaje por desfavorabilidad precisamente, por entre o- tras cosas, por el tipo de poblaci¢n que atend¡an. Entonces hacer la vista gorda ante un problema tan importante y recortar esta situaci¢n solamente a que se ven afectados algunos servicios y otros no ser¡a muy injusto, en este problema estamos todos implicados como comuni- dad, como autoridades y debemos hacernos cargo. Lo que pedimos pun- tualmente es que a trav‚s de las autoridades que tenemos a nivel lo- cal, representantes del Consejo Escolar, de Secretar¡a de Inspecci¢n, tambi‚n los inspectores de  rea que corresponde, junto con todos los representantes de todos los gremios que funcionan en la localidad se junten, elaboren aquel instrumento que consensuado no deje lugar a ning£n tipo de dudas y que en base a eso se haga una reclasificaci¢n. Creemos que la reclasificaci¢n era necesaria, pero de ninguna manera compartimos los criterios con los que se ha realizado. Gracias". Con- cejal Julio A. L¢pez: "Se¤or Presidente, quiero adelantar el voto po- sitivo de parte de nuestro Bloque a este Proyecto de Resoluci¢n. Tam- bi‚n quiero decir que veo con benepl cito que esto haya surgido de la bancada Oficialista, pero creo que tambi‚n debo tener un poquito de memoria como hac¡a referencia hoy el Concejal Lazzaro. Cuando se tra- t¢ el tema del recorte y la reforma del sistema educativo en la Le- gislatura Provincial, mientras se estaba instalando el tema en la C - mara de Diputados manifestaban los gremios docentes afuera y la poli- c¡a los reprim¡a con dureza. Algunos diputados salieron a tratar de parar esa represi¢n y en ese momento, en ese preciso instante, fue cuando se vot¢ afirmativamente este recorte y esta modificaci¢n al sistema educativo. Tenemos legisladores provinciales que votaron a favor de este recorte, yo creo que si todas estas consideraciones que acaba de hacer la Concejal Bruno, y si las C maras hubiese escuchado correctamente y con atenci¢n y le hubiesen dado el t iempo necesario al tratamiento de este proyecto, hoy no tendr¡amos que estar tocando el tema en el Concejo. Creo que esto no lo tendr¡amos que pedir, como vemos en infonnes period¡sticos que una legisladora provincial que representa a nuestro Partido est  pidiendo se revea esta situaci¢n en la C mara de Diputados. No habr¡amos llegado a esto si se le hubiese dado el tratamiento debido. Nada m s". Concejal Melcon: "Se¤or Presi- dente, creo que ac  podemos dividir el tema o la tem tica en dos par- tes. Una ser¡a la parte local y la reacci¢n que ha tenido la comuni- dad de Balcarce ante lo ocurrido con esta reclasificaci¢n, y por otro lado lo que realmente ha significado la votaci¢n o la sanci¢n de esta ley ¢mnibus, como se ha dado en llamarle en su momento. Recib¡ con sorpresa realmente la presentaci¢n de este proyecto. Si bien, por su- puesto creo que est  muy bien, desde ya adelantamos que estamos de acuerdo y que lo vamos a aprobar, pero realmente me llam¢ mucho la a- tenci¢n y por ah¡ podr¡amos haber pensado que m¡ posici¢n pol¡tica me lo permit¡a, pero me llama m s la atenci¢n cuando llego a mi casa a- noche despu‚s de una reuni¢n de comisi¢n que tuvimos en este lugar por la cual no estuve en la asamblea que vi por televisi¢n, y veo que tambi‚n a los docentes de Balcarce les llam¢ poderosamente la aten- ci¢n. Entonces me acordaba de aquella frase que suele decir nuestro Presidente de Bloque, primero te dan la paliza, despu‚s te ponen un hielo. Creo que la votaci¢n de esta ley es una gran paliza para todos los docentes, y tambi‚n recordaba aquel famoso poema, primero vinie- ron por nuestra antigedad, ahora por nuestra clasificaci¢n, segura- mente ya pronto vendr n por nuestro incentivo y finalmente no s‚ con qu‚ van a venir, pero seguramente ser n muy malogrados nuestros suel- dos como docentes. Tambi‚n pude escuchar algunas argumentaciones res- pecto de la clasificaci¢n ayer, no solamente por la gente com£n, por el ciudadano, por el docente, sino tambi‚n por algunos funcionarios que tambi‚n me llamaron poderosamente la atenci¢n cuando veo que todo se reduce a un argumento simplista como si ac  todo el problema fuese el problema del transporte para ir al campo. Creo que ese es un pro- blema serio, pero ac  el problema no pasa solamente por la distancia, el problema de los plus que tienen los docentes, ya sea por ruralidad o hay otra ah¡ categor¡a, desfavorabilidad, es un problema que real- mente es para estudiarlo seriamente. Ayer tra¡amos simplemente la simpleza, y viste a nosotros nos sacaron y a la otra se la dieron. En realidad tengo que decir que seg£n mis £ltimas informaciones que ten- go de nuestros representantes en la Legislatura, en realidad ninguna instituci¢n ha sido recategorizada hacia arriba, todas han sido reca- tegorizadas hacia abajo, lo que de alguna manera muestra que ac  la intenci¢n es reducir el problema del presupuesto, no cabe ninguna du- da que apunta nada m s que hacia ello. Esas son algunas de las cosas que me llamaron la atenci¢n de lo sucedido en Balcarce, pero me pare- ce que ac  tenemos que apuntar un poco m s lejos, me parece que ac  el problema no es tan simple y no cae en un problema de recategoriza- ci¢n de escuelas. Creo que ac  venimos mal, venimos mal desde aquella nota famosa y escondida que lleg¢ a todos los Intendentes de los pue- blos cuando empez¢ el problema de la municipalizaci¢n de las escue- las. Creo que habr¡a que arrancar de ah¡, creo que el tema es comple- jo, que hay que estudiar mucho, que hay mucha bibliograf¡a para leer y estoy convencida, Se¤or Presidente de que esta ley apunta definiti- vamente a terminar de destruir el sistema educativo de la Provincia de Buenos Aires. Esto sin dudas que es as¡ y esto pasa porque induda- blemente hay que concientizar de alguna manera a la poblaci¢n que la educaci¢n desde la Provincia es ineficiente, por lo tanto como es in- eficiente hay que llevarlas a los municipios. El problema no ser¡a llevarlas a los municipios, el problema es en qu‚ condiciones lo lle- vamos a los municipios, y es ah¡ nuevamente cuando aparece el cuello de botella. Buscamos algo escrito y nadie hasta ahora ha escrito nada claramente que diga en qu‚ condiciones la educaci¢n se llevar¡a a los municipios, raz¢n por la cual desde que esto comienza nuestros repre- sentantes se han opuesto categ¢ricamente y han rechazado cualquier intento de modificaci¢n, ya sea municipalizaci¢n como lo han hecho con esta ley ¢nmibus, esta ley ¢mnibus que por ah¡ le¡a el diario del 4 de marzo donde la diputada expresa que de alguna manera con esta ley se van a ver beneficiados los docentes que trabajan. Indudable- mente que qued¢ claro que no fue as¡, ac  los docentes que trabajan y que trabajan en condiciones desfavorables no se vieron para nada be- neficiados, en este momento en Balcarce todas las escuelas perdieron la categor¡a, todas, ning£n maestro cobr¢ la ruralidad ni la desfavo- rabilidad. Ahora yo me pregunto, cuando aprobaron la ley, porque aho- ra estamos pidiendo que se haga una recategorizaci¢n considerando a todos los actores de la educaci¢n, etc., etc., pero c¢mo, ¨no se hi- zo? Cuando se aprob¢ la ley ¨en qu‚ condiciones se aprob¢? ¨No se hizo la recategorizaci¢n en esas condiciones? Si eso es justamente lo que se ped¡a, ac  el problema no es la ley, no es votar la ley, el problema es como se hacen las cosas. El problema de la econom¡a no pasa por el sistema educativo, el despilfarro que se hizo en la Pro- vincia a nivel educaci¢n nada tienen que ver los maestros. Se terce- rizaron los servicios de licencias, se pagaron cifras monstruosas, a- parecieron las bolsas negras de horas c tedras, directores de la Di- recci¢n General de Escuelas han sido denunciados por cobrar horas ex- tras con cheques duplicados, ese es el problema de la educaci¢n, ah¡ es donde hay que atacar, no baj ndole el sueldo a los maestros, por- que esta ley apunta a bajarle el sueldo a los docentes, que ya est  demasiado bajo, no olvidemos que algunos docentes cobran un poco me- jor porque hay plus, m s plus, m s plus. Los famosos plus que dan tanto que hablar, tal es as¡ que ayer comentaba all  que hab¡a renun- ciado un maestro, o sea que el plus aparentemente ten¡a una inciden- cia muy importante en el sueldo del maestro rural y tiene, pero no nos quedemos en el tema en esto de la reclasificaci¢n de la escuela rural all  lejos en el campo camino de tierra entoscado o no entosca- do, el tema este de la reclasificaci¢n es mucho m s amplio. Yo conoz- co algo, conozco parte, lo que conoce cualquier docente como yo y un poquito m s porque el estar donde estoy me obliga a ponerme a estu- diar, entonces estudio. El tema de la desfavorabilidad algunos dicen, y porqu‚ tal escuela cobra plus si est  en el centro pero hay que ir a trabajar en esa escuela del centro. Cuando un docente de Balcarce se le dice te toc¢ esta escuela, y dice no, esta escuela no, nosotros elegimos las escuelas en las que queremos trabajar y esa elecci¢n no es mera casualidad, la elecci¢n la hacemos porque sabemos que hay es- cuelas que son m s dif¡ciles que otras, porque el nivel social de la matr¡cula es distinto en todas las escuelas, el trabajo que tiene ca- da maestra en cada escuela es distinto. Hay algunas que pueden llegar un minuto antes y seguramente se van tambi‚n un minuto antes de que toque el timbre, pero hay otra que no, el trabajo que desempe¤a cada maestro en el aula no es el mismo en cada escuela de Balcarce aunque est‚ en la zona c‚ntrica. Yo creo que todos esos son los ¡tems que hay que tener en cuenta y que est n, y que no se necesitaba esta ley ¢mnibus para reclasificar a las escuelas. Creo que las docentes saben que a trav‚s de Internet habla una p gina donde la Direcci¢n General de Escuelas ten¡a el instrumento t‚cnico y v lido para hacer la re- clasificaci¢n y ya no est  m s, ha sido vedada, quer‚s entrar a la p gina, la p gina desapareci¢. Dec¡a al comienzo que realmente en to- do moment o, bueno quiz s no tanto en los £ltimos tiempos, pero quie- nes nos han visto y gracias a Dios no estamos en campa¤a trabajar, habr n visto con qu‚ fuerza nos opusimos nosotros a todo lo que sea este cambio en el sistema educativo pero que sabemos que no apunta para nada a lo que tiene que apuntar que es la calidad del sistema e- ducativo. Tuve la suerte por la ‚poca de la reforma educativa de cur- sar la carrera de actualizaci¢n docente donde pude informarme acerca de la reforma educativa, calidad y equidad, cultura del trabajo, ra- cionalizaci¢n, un presupuesto que aumentar¡a con el correr de los a- ¤os. Nada ocurri¢, calidad para abajo, equidad, igualdad ¨de qu‚? Pa- ra entrar a la escuela, adentro pobres chicos siempre igualar para a- bajo, hay que igualar para abajo. ¨Cultura del trabajo? De qu‚ cultu- ra del trabajo me hablan si hoy por hoy todo lo que significaba desa- rrollar la cultura del trabajo se ha perdido, lo han sacado todo lo que significaba ense¤ar a pescar y que las cosas se logran con es- fuerzo no existe m s. Hoy tenemos un r‚gimen de faltas para los chi- cos totalmente permisivo. Entonces esto es lo que hay que arreglar, eso es lo que hay que apuntar a la educaci¢n, no bajarle el sueldo a los docentes. Anotaba por ac  algunas cosas entre el problema de la calidad educativa, y esto lo puedo decir con propiedad porque soy do- cente desde hace muchos a¤os y quienes me conocen saben qu‚ clase de docente soy y es terrible cuando uno tiene alumnos que quieren apren- der y en este momento se tiene que dedicar a contener a quienes van a solucionar otros problemas a la escuela. Entonces ¨de qu‚ equidad ha- blamos? ¨De qu‚ igualdad hablamos? ¨Igualdad para ingresar?, pero ¨c¢mo salen?. Cuando hablamos de la racionalizaci¢n tuvimos la posi- bilidad de aprobar la Ley de Consejos Escolares, la aprobamos y la vetamos. Podr¡amos haber descentralizado la parte educativa para po- der liberar las ¢rdenes de pago desde el Consejo y no tener los pro- blemas que tenemos que hay docentes que todav¡a no hemos cobrado el mes de febrero o el mes de marzo. Algunos le mandan la mitad ¨qui‚n se fuma la plata esa? ¨qui‚n se fum¢ en pipa la plata de este mes? ¨Alguien se la fum¢? ¨Para qu‚ la usaron? Miren si podr¡amos hacer cosas. La tercerizaci¢n del tema de las licencias, antigamente ten¡- amos el m‚dico escolar, y bien que cumpl¡a la funci¢n. Ac  el proble- ma no es la nueva ley para igualar la licencia del docente al admi- nistrativo com£n, no, no pasa por ah¡, el problema pasa porque hecha la ley hecha la trampa, es como vamos a controlar, todo pasa por el control ac . Para qu‚ hacemos leyes si finalmente las hacemos y no las cumplimos, vivimos haciendo leyes. Ac  indudablemente que esta ley la hicimos con un solo objetivo y era destruir, yo digo acelerar la entrop¡a del sistema educativo; el sistema educativo con esta ley termina en lo que todos quieren como las empresas privadas destruidas totalmente. Entonces s¡, le¡a por ah¡ hay que concientizar a la gen- te, hay que concientizarla, la gente tiene que de una vez por todas entender que eso de la obligaci¢n gratuita, obligatoria, no, hay que concientizarla que no es as¡, que no sirve, hay que llevarla a los municipios, y con qu‚ los municipios se van a hacer cargo financiera- mente. Hace un rato lo dec¡a el Presidente de mi bancada, ac  el pro- blema primero es el financiamiento. ¨Con qu‚ lo vamos a financiar?". Presidente P‚rez: "Le queda un minuto Concejal". Concejal Melcon: "Gracias Se¤or Presidente. Para terminar, creo que podr¡amos hablar much¡simo de este tema. Quiero decirle que realmente siempre hemos estado preocupados por estos cambios que se vienen manifestando en el tema educativo. Vamos a aprobar el proyecto claro, que hay que pedir- lo, pero tambi‚n quiero dejar en claro que no podemos aprobar una ley sin antes saber en qu‚ condiciones y c¢mo se han hecho las cosas. Por eso siempre digo tambi‚n, hay que ser estudioso, hay que e studiar, me puedo equivocar pero no tanto. Me parece que nos hemos equivocado mu- cho y ac  queda plasmado en este proyecto, lo vamos a pedir ahora, y tambi‚n queda plasmado en el proyecto que por ah¡ le¡ una nota que recib¡ desde la Legislatura donde se dice que impulsar¡an una nueva recategorizaci¢n para recabar de cada Consejo Escolar informaci¢n fe- haciente. Bueno espero que esto se haga como se pidi¢ en aquel momen- to, como lo pidieron nuestros representantes y algunos otros repre- sentantes de otras bancadas, que se haga con la participaci¢n de to- dos los actores del sistema educativo, que nosotros no pedimos no es que nos neg bamos a la ley por negarnos, simplemente lo que ped¡amos es que las cosas se hicieran de la mejor forma posible. Yo lo que pe- dir¡a agregar ac  en esta Resoluci¢n, me parece muy bien que se in- forme acerca de cu les han sido los criterios, en realidad deber¡amos saberlo, nunca los hubo, solicitar a la mencionada dependencia que justifique la diferencia de categor¡a seguramente que tampoco lo van a poder hacer porque si en este momento han quitado la categor¡a a todas las escuelas. Pero bueno vamos a ped¡rselo, que se pongan a trabajar y que las manden, que se descentralice. Yo agregar¡a a esto porque me parece que esto es muy simplista y reduccionista, es pedir agregar a este proyecto que se deje sin efecto las modificaciones de las medidas implementadas en la ley desde la fecha de su vigencia y que se introduzcan las modificaciones que hay que hacer con la parti- cipaci¢n de todos los actores. Me parece que debemos apuntar hacia algo m s gordo, hacia algo m s global, hacia algo m s serio. Bueno si esto es as¡ y si estamos de acuerdo nosotros aprobar¡amos el proyecto por supuesto. Gracias". Concejal Brindicci: "Se¤or Presidente, hemos tratado varios temas hoy y ­oh!, rara coincidencia, siempre tratar de poner parches a los desaguisados de nuestros representantes en el or- den provincial y nacional. Yo querr¡a sintetizar el problema en lo siguiente, el tan mentado federalismo del que hablamos siempre donde decimos que nuestra construcci¢n pol¡tica y federal es una mentira total; es una mentira total porque evidentemente estos problemas sur- gen porque desde arriba siempre se trata de resolver los problemas a su manera sin tener en cuenta ni las realidades regionales y mucho menos las realidades locales. Por lo tanto la £nica forma de poder darle transparencia a algo y darle consistencia y darle, es decir, hacerle ver que es el resultado de un trabajo consciente y natural- mente bien fiscalizado, es darle la tan mentada descentralizaci¢n e- ducativa, por lo menos la administrativa, porque pienso que es lo que corresponde, y convocar a todos los sectores involucrados para que e- mitan un informe consciente y real de lo que est  sucediendo en Bal- carce, porque de esto se trata y pienso que si se va a adelantar, si se va a hacer alg£n proyecto de ordenanza, un proyecto de decreto o lo que sea para reclamar lo que se ha hecho mal, que se haga luego de con plazos perentorios a conseguir un dictamen de una comisi¢n inte- grada por todos los involucrados y que se solicite a los poderes que correspondan la r pida correcci¢n del problema. Es decir que con la descentralizaci¢n administrativa y educativa vamos a tener transpa- rencia y entonces s¡ las cosas se van a poder arreglar mucho mejor. Y si nos escuchan seguramente Balcarce o la localidad tendr  solucio- nes reales y adem s soluciones m s que responden a lo ver¡dico, a lo que realmente est  pasando en cada lugar. Entonces en esa forma vamos a evitar tener que seguir poniendo parches a leyes que son totalmente incoherentes. Nada m s". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, simplemente estamos hablando de tomar conciencia y que vamos a tener que discutir porque yo no creo que nunca m s ten- dremos que discutir en las ciudades los concejales de ponemos a favor de una cosa o de otra porque evident emente ac  hay una sola realidad, hay una sola verdad, no hay dos, y yo creo que esto pasa por la des- centralizaci¢n y la autonom¡a, de lo que estamos hablando anterior- mente con el tema seguridad. Pero la descentralizaci¢n, lo primero que se tiene que descentralizar son los dineros entonces tomar con- ciencia que si no se descentralizan los dineros hacia la autonom¡a municipal, ni hablar de descentralizar nada pero tenemos que tomar conciencia en los pueblos que las cosas b sicas que hacen a la for- maci¢n del individuo y crear un Pa¡s como debemos tener pasa por la educaci¢n. Esto que ya se ha explicado tambi‚n es la realidad de la burocracia infernal inservible que tenemos y que no sirve, llenos de problemas con la educaci¢n, y hay un tema por ejemplo que tiene que ver la educaci¢n, que nos est  pasando por ejemplo, si no me equivoco el n£mero, en la escuela 47 de Ramos Otero. Pero c¢mo puede ser que haya una escuela rural que la mitad o m s de la mitad de los alumnos no vayan. No s‚ quien tiene raz¢n o quien deja de tener pero eviden- temente algo est  fallando, porque si la directora no ha sabido orga- nizar la comunidad o entrarle a la comunidad para mantener la cohe- si¢n de los padres y obviamente el alumnado, y aprovecho esta oportu- nidad porque ¡bamos a hacer una reuni¢n en Ramos Otero y como llovi¢ lo que llovi¢, bueno pero tenemos que hacer una reuni¢n en el Concejo Deliberante, en Ramos Otero por diferentes temas y hablar de este te- ma, y resulta que estamos con un tema de que m s de la mitad de los alumnos no van porque hay un problema con la directora. Ya se hab¡a tomado cartas en el asunto en la administraci¢n los de arriba como siempre y todo el mundo se lava las manos. Se lavan las manos de una vergenza, pero esto es una vergenza que la tenemos que se¤alar como balcarce¤os. Es cierto que esto que se est  tratando ac  es vergonzo- so, pero y qu‚ pasa con Ramos Otero que es un hecho puntual y que na- die se acuerda. La gente, los padres saliendo por televisi¢n, encima ahora ya ni pueden venir la mayor¡a porque no pueden ni salir con 300 mil¡metros que ha llovido. Entonces por un lado tenemos que crear conciencia de la descentralizaci¢n, lo vuelvo a reiterar y vamos a reiterarlo de ac , y autonom¡a municipal, pero primero los dineros porque estar¡amos discutiendo que educaci¢n como, no que educaci¢n, como nos organizamos para que los dineros que hay, yo estoy seguro que alcanzar¡an y sobrar¡an para pagar como corresponde a los maes- tros y dem s, pero segur¡simo estoy con toda la burocracia y el de- sastre que es all  arriba. Pero ac  es importante tambi‚n tomar con- ciencia de una cosa, parece que no vivi‚ramos, que vivi‚ramos en otro Pa¡s y yo creo que ac  todos los Concejales no podemos tener discu- si¢n de esto, no podemos andar discutiendo ni defendiendo nada porque ah¡ s¡ estar¡amos a la altura de las circunstancias. Pero vamos a ha- blar del tema de Ramos Otero por favor, hace un mes que no van m s de la mitad de los alumnos, los padres en todos lados manifestando y na- die les hace caso. Esto es importante, de yapa nosotros como Conceja- les ya ten¡amos una reuni¢n y no podemos ir, este tema no nos hagamos los distra¡dos, nadie, usemos todos el poder pol¡tico desde todos los sectores, Ejecutivo, Legislativo, Consejo Escolar, hay una realidad, aprovecho este momento de la educaci¢n para decirlo, si no me equivo- co el n£mero nuevamente, creo que es la escuela 47, la escuela 47 es- t  con un problema como el que ya expliqu‚. Tenemos que tomar cartas en el asunto todos y darle una soluci¢n porque a todos estos proble- mas que estamos hablando tenemos una escuela que no va m s de la mi- tad de los alumnos y yo no s‚ qui‚n tendr  la culpa, lo que s¡ s‚ que hay una realidad. Cuando sacaron la directora, yo no s‚ si tiene ra- z¢n o no, pero s¡ cuando hab¡a otra directora iban todos los alumnos. Evidentemente que tenemos que priorizar nosotros que a esa escuela vayan todos lo s alumnos. Esto lo quer¡a decir, tendremos que tomar cartas en el asunto, esto demuestra una vez m s la ineficacia, de- muestra una vez m s no solamente a nivel provincial sino a nivel zo- nal los responsables, las inspectoras y dem s, la burocracia infernal que nadie tiene en cuenta a nadie, el que no est  de licencia, el o- tro justo sali¢, pero el asunto es que este es un problema que tene- mos en Balcarce. Esta es una demostraci¢n m s y vuelvo a reiterar, descentralizaci¢n y autonom¡a municipal, pero lo primero que hay que descentralizar es el dinero porque ni hablar, ni buen d¡a se puede decir si no mandan los dineros porque con lo que vemos que hacen si agarramos el paquetito de la descentralizaci¢n sin el dinero, bueno yo creo que tenemos educaci¢n para quince d¡as. As¡ que tomemos con- ciencia, est  este problema, y vuelvo a reiterar porque es una ver- genza que est‚ pasando esto en la escuela 47 de Ramos Otero, hay que solucionarlo ya, ayer. Nada m s". Concejal Bruno: "Se¤or Presidente, sin el  nimo de polemizar con los Concejales que me antecedieron en el uso de la palabra quiero puntualizar algunos aspectos. Se habl¢ a- qu¡ que se le ha quitado la categor¡a a las escuelas, sin embargo te- nemos una escuela muy pr¢xima, una escuela media que no tiene la ca- tegor¡a uno y que en este momento, ya lo han percibido sus docentes, lo tiene. O sea, que afirmamos que no se le ha quitado la categor¡a sino que se han recategorizado y ha sido un criterio totalmente arbi- trario, y es a eso precisamente a lo que nos oponemos, a esa arbitra- riedad con que han sido reclasificadas las escuelas porque no respon- de para nada a la realidad, por lo menos a la realidad de las escue- las que est n distantes del  rea urbana y no responde tampoco a las caracter¡sticas de los alumnos que en ella se atienden. Por otro lado creo que la Concejal Melcon ha sido muy clara cuando indic¢ que se presentaban varias irregularidades, horas de c tedra en bolsas, do- centes que por ah¡ tomaban licencia sin corresponder. S¡ les parece a ustedes que eso en realidad no corresponde, que se revise y si no co- rrespond¡a de alguna manera que se le diera un marco legal y se qui- taran todos esos plebiscitos que determinados docentes ten¡an. Eso es algo a que en todo momento nos hemos opuesto y que en realidad se le pague al docente que verdaderamente trabaja como los hay muchos y que cumplen su labor diariamente, que se dedican, que cumplen con lo es- perado por parte de la comunidad, de los alumnos, de sus padres. Y a- dem s es importante recordar, porque no voy a hacer un discurso pol¡- tico de justificaci¢n de la transformaci¢n educativa provincial, pero s¡ quiero destacar, y eso es una verdad innegable, que cada vez tene- mos en las aulas m s alumnos con mayores diferencias y como buenos docentes lo que nos debemos preparar para atender cada una de esas individualidades, para poder capacitarnos, y lo digo, o hablo en pri- mera persona porque no puedo dejar, lo manifest‚ al comienzo, de re- conocer que mi rol esencial es el rol de docente. Para poder capaci- tarnos tenemos que tambi‚n recibir un sueldo justo. Eso es lo que pe- dimos, que cada uno por la tarea que realiza y por la capacitaci¢n que debe hacer para atender esa diversidad porque es indudable que cada vez tenemos m s alumnos y m s diversos, y tenemos que estar pre- parados para atender a cada uno de ellos. Entonces para eso se nece- sita que los docentes reciban como cualquier otro trabajador un suel- do digno y que sea de acuerdo realmente al establecimiento donde se desempe¤a". Presidente P‚rez. "Simplemente para hacer alg£n comenta- rio sobre el proyecto que present¢ el Bloque Justicialista, donde por ah¡ creo que no deber¡a sorprender tanto, pero sobre todo no deber¡a sorprender a algunos porque es justamente el Bloque Justicialista quien trae el tema a este recinto. Es decir, que si bien no es el  m- bito que nos compete a nosotros porque es la Legislatura Prov incial donde ha sido aprobado y tratada esta ley, sin dudas hay cosas que creemos que nos competen, y como en este caso entendemos que hab¡a un error cre¡amos que era no el tema ¡ncumbente del Concejo sino que era nuestra obligaci¢n tratar de que eso se corrija. Y digo que no debe- r¡a sorprendernos porque es bueno que en estos momentos no sorprenda a aquellos que sabemos reconocer errores, creo que los errores se co- rrigen, pero para poder corregirlos primero es bueno entenderlos e interpretarlos. Nosotros no presentamos este proyecto con intenci¢n de debatir y analizar la ley porque, vuelvo a repetir, se hizo en o- tro momento y en otro  mbito y no conozco ning£n proyecto presentado en este recinto por nadie rechazando ninguno de esos t‚rminos ni mu- cho menos pretendiendo anular o modificar lo que es la ley. Por lo tanto no voy a entrar en el an lisis de la ley, lo que s¡ digo es que la categorizaci¢n de la ruralidad y de la desfavorabilidad como esta- ba antes de que se aprobara esta ley estaba mal y era injusta, porque as¡ como hay establecimientos que ya no la tienen hubo otros que nun- ca la tuvieron y la merecieron. Por lo tanto si entendemos que esa ley cesa o esa modificaci¢n hac¡a falta, eso es ni m s ni menos que lo que se aprob¢, eso es ni m s ni menos que lo que se trat¢, lo que no significa que era acordar con una modificaci¢n signifique acordar con los errores. Esa modificaci¢n que hoy se ha hecho es tan injusta y tan err¢nea como antes, y este Bloque lo £nico que ha querido traer es el apoyo y el respaldo para aquellos que tengan que hacer los re- clamos correspondientes como son en este caso Inspecci¢n de Ense¤an- za, el Consejo Escolar y seguramente el gremio docente pueda contar con el respaldo de este Cuerpo Deliberativo. Creo que ha sido bueno el debate, creo que cada uno ha fijado su posici¢n pol¡tica, que cada uno ha sabido interpretar lo que cada uno de los Bloques mani- fest¢, pero me parece que el proyecto es mucho m s simple que de lo que ac  se ha hablado, que llegamos a hablar desde la municipaliza- ci¢n de la educaci¢n, la descentralizaci¢n de la educaci¢n, lo que significa la desfavorabilidad, lo que significa la ruralidad. Creo que esto es mucho m s simple y mucho m s sencillo de interpretar. Se hicieron las cosas mal y hay alguien que tiene que corregirlo, pero nosotros lo £nico que estamos haciendo a tres d¡as apenas de conocer ese error es presentar el proyecto de resoluci¢n para que acompa¤e todos los reclamos que desde Balcarce pueda llegar a la Direcci¢n Ge- neral de Escuelas como corresponde. Por lo tanto como integrante del Bloque Justicialista, el proyecto voy a solicitar que se vote como ha sido presentado y voy a invitar a la Concejal Melcon a que si consi- dera oportuno hacer un proyecto con los fundamentos para que se ana- lice todo lo actuado hasta ahora para ver si tiene que ser realmente modificado o no, lo haga con los argumentos necesarios, porque real- mente poner que se anule todo lo actuado hasta ahora creo que lleva un poco m s de debate y m s de conocimiento que lo que se ha hablado hasta ahora. Por lo tanto nuestra posici¢n de Bloque es que se trate esta Resoluci¢n como ha sido presentada y que se haga en alguna pr¢- xima Sesi¢n sin duda una presentaci¢n con los argumentos que segura- mente la Concejal Melcon tiene para que acompa¤emos de esa forma su pedido y su propuesta. Muchas gracias y una vez m s les agradezco que me hayan permitido hacer uso de la palabra desde la Presidencia". Concejal Melcon: "Se¤or Presidente, brevemente, un poco pensando en lo que dec¡a la Concejal del Bloque Opositor, creo que lo aclar‚ al principio y creo que lo m s triste de esto es caer en las mezquinda- des que terminamos cayendo. Y cuando digo as¡ lo digo porque realmen- te eso fue lo que pudimos escuchar durante todo estos d¡as, a m¡ me sacaron y a vos te pusieron la ruralidad. Es decir, me pareci¢ tan bajo, tan mezquino y tan simplista el an  lisis que creo que eso fue un poco lo que quise aclarar al principio. En realidad yo pregunt‚ en la Escuela Media de la cual soy docente si hab¡a llegado alguna reso- luci¢n, o en el Consejo Escolar, o los cheques, porque todav¡a no te- nemos los cheques, porque ustedes saben que cobramos pero los cheques llegan Dios sabe cuando. Por lo menos hasta ayer los cheques no esta- ban lo que de alguna manera implica que no sabemos finalmente a qu‚ se debe ese plus, si es que est  realmente, porque yo todav¡a no lo he podido comprobar pero bueno, eso s¡ lo he escuchado y pienso que debe ser as¡. Y siguiendo un poco con el razonamiento creo que a ve- ces en el af n de seguir poniendo el carro adelante del caballo cae- mos en algunas argumentaciones que por ah¡ no se entienden demasiado. El proyecto es simple, est  bien, lo vamos a aprobar, si usted o el Bloque Opositor no permite hacer la modificaci¢n no la vamos a hacer, seguramente entonces la vamos a preparar para presentar por separado. Creo que he hablado y he argumentado lo suficiente como para saber un poco m s o menos, entender de qu‚ se trata la cosa, y lo que si creo que de todas maneras habr¡a que agregarle el art¡culo para que ese proyecto sea elevado a donde corresponde. O sea, creo que ese proyec- to debe ser elevado as¡ como est  a la Direcci¢n General de Escuelas, no s‚ a la gobernaci¢n pero s¡ tambi‚n estoy segura a las Legislatu- ras de la Provincia porque finalmente algo tambi‚n tendr n que ver. O sea que, bueno si se permite o usted cree que cabe esa modificaci¢n lo hacemos, y desde ya por supuesto adelantamos nuestro voto positi- vo". Finalmente, se resuelve un nimemente la incorporaci¢n como Art¡- culo 4§ del proyecto el siguiente texto: "Env¡ese copia de la presen- te a la H. Legislatura Provincial y a los H. Concejos Deliberantes de la Provincia de Buenos Aires, solicitando su adhesi¢n a lo expuesto". Con la inclusi¢n relatada se aprueba un nimemente el proyecto. Se considera el asunto 15§. Concejal Julio C. L¢pez: "Se¤or Presidente, este proyecto es solamente como para autorizar al Departamento Ejecu- tivo al llamado a licitaci¢n. En muy pocos d¡as m s el contrato que actualmente posee la Municipalidad con la empresa Ashira ha de cadu- car, por lo tanto el Departamento Ejecutivo tiene la obligaci¢n del llamado a Licitaci¢n por un per¡odo similar a unas empresas que pue- dan llegar a prestar el servicio de recolecci¢n de residuos. Por eso que les dec¡a que solamente esta ordenanza es la autorizaci¢n para el llamado a licitaci¢n pr¢ximamente. Creo que va a ser el pr¢ximo mar- tes, la comisi¢n de Legislaci¢n va a tener una reuni¢n con el Secre- tario de Obras y Servicios P£blicos, el arquitecto Cort‚s, quien gen- tilmente se ha ofrecido para venir a mostrarnos el pliego de Bases y Condiciones que va a salir a la venta para la prestaci¢n del servicio de higiene urbana. Esto ven¡amos ya debati‚ndolo porque ten¡amos in- tenciones de participar en el tratamiento del mismo dado que hab¡a algunas inquietudes por parte de los dem s Bloques en ver, en conocer un poco m s cu les son las bases de este pliego. As¡ que por lo tanto el Arquitecto Cort‚s iba a hacer unas copias, va a venir a charlar, va a venir a informarnos tambi‚n cu les son las pretensiones de la Municipalidad en cuanto a la empresa que pensamos que va a presentar- se para cumplir con el servicio de recolecci¢n de residuos y dem s prestaciones en la ciudad de Balcarce. No tuvo despacho un nime por- que fue reformado este proyecto de ordenanza para darle la posibili- dad a la Municipalidad de que pudiera hacerlo con la premura necesa- ria dado que ten¡a poco tiempo para los plazos legales, as¡ que por lo tanto nos vimos apremiados en el tiempo y tuvimos que presentarlo para hacer el debate sobre tablas, pero seguramente que el resto de los Concejales lo va a votar en forma un nime. Ya estuvimos hablando con los Presidentes de los dem s Bloques y bueno, llegamos a un feliz t‚rmino para la apr obaci¢n del mismo, as¡ que por lo tanto solicito al resto del Cuerpo la aprobaci¢n de esta autorizaci¢n para el llama- do a licitaci¢n p£blica con la empresa que va a hacer la recolecci¢n de residuos. Nada m s, gracias". Concejal Lazzaro: "Se¤or Presidente, de pronto la apreciaci¢n del Concejal preopinante a lo mejor desfigu- ra un poco el transcurso de los hechos porque realmente no es que hu- biera un despacho en disenso, sino que no hubo coincidencia en la in- terpretaci¢n de la figura jur¡dica que se implementaba. Acordado eso el despacho se ha planteado con algunos t‚rminos distintos y por su- puesto hubo coincidencias, sino a lo mejor en lo que he expresado en la comisi¢n si por lo menos en el pasillo y hasta llegar al recinto, as¡ que por supuesto ya a priori antes de llegar a este recinto con- taba con el apoyo del Bloque Opositor porque lo que busc bamos con- cretamente m s que autorizar al Departamento Ejecutivo a la contrata- ci¢n del servicio lo que propon¡amos era que se hiciera el llamado a licitaci¢n dentro del marco, no del aspecto legal que siempre se iba a cubrir, sino dentro del estilo formal correspondiente que es lo que qued¢ aprobado. Coincidimos y as¡ se aprueba por unanimidad si no hay por lo menos desde otro Bloque alguna opini¢n en sentido contrario". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto. Se consi- dera el asunto 7§. Concejal Gosende: "Se¤or Presidente, Se¤ores Con- cejales, este tema b sicamente es por el pedido que realizaron los propietarios de la l¡nea de transporte interurbano de pasajeros de la L¡nea 1, de la L¡nea 2, donde adem s nos acercaron un informe muy completo sobre los distintos costos que deben asumir hoy, o actual- mente, para el mantenimiento de las unidades. El tema fue debatido en la comisi¢n, el debate del mismo fue amplio pero, bueno podemos hacer o¡dos sordos a la actual situaci¢n econ¢mica del Pa¡s o de Balcarce y justamente de quienes tienen concesionado este sistema de transporte. As¡ que por lo tanto decidimos aumentar, o autorizar mejor dicho, el aumento de las tarifas en $ 0,10 cada una de ellas, porque tambi‚n corremos con el riesgo si no lo realiz bamos de que en un tiempo muy largo se pierda este servicio valioso para nuestra comunidad. Bueno, ya fue informado desde Secretar¡a, fue tratado en Comisi¢n, tuvo vo- taci¢n un nime y bueno, pido a este Cuerpo que se autorice el decreto que lleg¢ ad refer‚ndum desde el Poder Ejecutivo. Nada m s". Concejal Coria: "Se¤or Presidente, para referirme a este proyecto quer¡a dar algunos n£meros de los porcentajes que se aumentaron en los boletos. Tenemos el boleto £nico que aproximadamente entre un 13% y 14% de au- mento tiene, el boleto secundario y universitario entre un 31% y un 33% de aumento, pero lo que llama la atenci¢n es el boleto escolar primario que aument¢ el 100%. Para referirme a este tema quiero hacer menci¢n a que se est  trabajando en un Consejo Econ¢mico Social hace tres meses, y que este Consejo Econ¢mico Social ha determinado que la mayor¡a de los casos que se presentaron a la inscripci¢n, las fami- lias tienen casi un promedio de seis chicos en edad de escolares pri- marias. Y para tener esto y en este Consejo Econ¢mico Social se ha priorizado la entrega de ese subsidio para, precisamente, para garan- tizar uno de los criterios fundamentales de esto que es la educaci¢n, de la concurrencia de los menores a la escuela. Yo le voy a dar una cifra, es decir, hoy se est  pagando $ 0,10 el boleto escolar, lo que le implica a una familia con seis hijos por ejemplo que va a gastar en el mes $ 24.- Con este aumento del 100% de este boleto escolar esa familia va a pasar a gastar $ 48, cifra muy importante en estos mo- mentos en que hay que cubrir necesidades b sicas y mandar los chicos en colectivo a la escuela. Hay un ejemplo de una persona que ya cobr¢ el plan, fue lo que me movi¢ a esto que s¡, que ella a trav‚s del plan pod¡a mandar los ni¤os, los seis chicos que tiene a la escuela , y le van a costar $ 48 mensuales. Por todo esto, Se¤or Presidente, quer¡a hacer una moci¢n de orden para que el boleto escolar quede sin efecto el aumento, que se siga cobrando $ 0,10. Nada m s Se¤or Presi- dente". Concejal Julio C. L¢pez: "Se¤or Presidente, este tema, como dec¡a el Presidente de la Comisi¢n fue debatido extensamente porque tenemos que ser realistas de lo que est  sucediendo. El pedido que hacen las empresas que transportan escolares no es solamente de $ 0,10 lo que estaban pidiendo, trajeron un cuadro estimativo del valor que se deber¡a estar cobrando el boleto en Balcarce y realmente es escalofriante y no son n£meros equivocados, es la realidad que se es- t  viviendo. Todos sabemos que el transporte est  con problemas dado los costos del gasoil, si no me equivoco antes de fin de a¤o estaba costando el litro de gasoil aproximadamente algo as¡ como $ 0,60 y hoy creo que ya pas¢ el peso, no creo, ya pas¢ el peso. El boleto de colectivo estaba hace un tiempo bastante largo que estaba en el mismo precio. Si consideramos que el aumento solamente del gasoil puede es- tar rondando el 80% aproximadamente y no dudo en pensar que la pr¢xi- ma semana ya va a duplicar el valor que ten¡a el a¤o pasado, cuesta a veces creer como pueden hacer estas empresas para mantenerse todav¡a cumpliendo este servicio. Hago esta referencia solamente porque no es que se solicit¢ $ 0,10, el aumento del costo del boleto, lo que se hab¡a solicitado era mucho m s. Esta Comisi¢n estuvo analizando tam- bi‚n lo que conocemos todos, la falta de trabajo, la ayuda por los planes sociales, la escasez de recursos con que cuenta gran parte de la poblaci¢n tambi‚n lo tuvimos en cuenta, claro que lo tuvimos en cuenta. En un momento se tir¢ en la mesa el caso de una familia, m s precisamente se dijo el barrio y todo que era sobre el sector de 120 y 39, ese sector de que hab¡a o podr¡a haber una familia con unos cuantos hijos, m s precisamente como cuatro o cinco hijos que iban a escuelas y tomaban el miero. Nosotros como cualquier legislador, sa- ben que no se puede legislar en forma particular, se hace siempre en el  mbito general, por eso mismo que se tom¢ en cuenta que no se po- d¡a aumentar de $ 0,10 a $ 0,13 porque era muy engorroso, inclusive que no hab¡a cambio para devolver. Entonces en forma personal me com- promet¡ a hablar con unos de los propietarios de la l¡nea que quiz s es la que m s recorrido hace y es la m s legendaria, que es la empre- sa N§ 1 y me compromet¡ dec¡a, en forma personal a hablar con el pro- pietario para que tuviera en cuenta la postura que se hab¡a tomado y que tambi‚n tuviera consideraci¢n. Cuando tuve la posibilidad de ha- cerlo que fue al otro d¡a de haber emitido despacho desde la comi- si¢n, el comentario que me hizo fue el siguiente: "no desde ahora que se ve con m s necesidad la gente, desde hace muchos a¤os que esta em- presa viene teniendo consideraci¢n con la clase que est  m s despro- tegido, y eso cualquiera de los que hemos nacido en Balcarce, que he- mos tenido la posibilidad de poder utilizar estos servicios, lo ve- mos, lo hemos visto. Yo era chico, tuve la suerte de no necesitar un micro para ir a la escuela, pero tambi‚n cuando tomaba ese colectivo ve¡a que mucha gente no le pod¡a pagar y lo llevaba igual. No ha cam- biado para nada a pesar de que es el hijo ahora quien tiene la empre- sa, y los choferes mismos siguen trabajando de la misma manera. En- tonces el comentario que me hac¡a era el siguiente, conoc¡a perfecta- mente las necesidades de esas familias que no pod¡an mandar a sus hi- jos, que no pod¡an pagarle los boletos correspondientes, porque ac- tualmente no lo hacen, muchas familias no lo pueden pagar. Y me hizo otro comentario que tambi‚n me caus¢ gracia, por eso lo hago para que vea la sensibilidad de la gente que tienen las empresas de colectivos en Balcarce; me dec¡a que seguramente de la casa sal¡an con los $ 0,10 para tomar el colectivo y esos $ 0,10 no iban para el boleto, seguramente que iban a ser depositados en alg£n kiosco a cambio de alguna golosina pero jam s se lo dej¢ sin transportar. Tambi‚n le hi- ce referencia que este aumento que le hab¡a otorgado el Concejo Deli- berante, que en cierta forma era a cuenta de la solicitud que hab¡a pedido, que lo ¡bamos a tener en cuenta porque seguramente que ni iba a ser aprobado ning£n aumento m s en el boleto primario, por lo menos en un futuro inmediato. Tambi‚n acordamos de que no pod¡amos aprobar algo que no sab¡amos como iba a suceder, porque ni sabemos lo que va a suceder, no digo a noventa d¡as, no sabemos lo que va a suceder la semana entrante. No sabemos, nadie es vidente, no sabemos como est  el Pa¡s, qu‚ es lo que pude suceder, no sabemos si va a ser subsidia- rio el gasoil para estas empresas. Entonces tendr¡amos que hablar di- ferente, simplemente lo que ahora quiz s como ‚l lo pidi¢, lo que se otorg¢ en este momento fue un salvavidas para que las empresas pudie- ran seguir funcionando. No nos olvidemos tampoco que funcionan en Balcarce muchas empresas de rem¡s, teletaxi, radiotaxi, y adem s que tambi‚n han aumentado. No es el boleto pero s¡ el pasaje, que ellos lo hacen porque no tienen la obligaci¢n de pasar por el Concejo Deli- berante, s¡ las empresas prestatarias de servicios de colectivos. Es- to a grandes rasgos como para que se entienda que no fuimos, que no dejamos de lado nada, que tampoco dejamos de tener sensibilidad por las familias que tienen escasos recursos. No sabemos cu ntas son, me extra¤a un poquito el promedio de que en Balcarce haya un promedio de seis hijos en edad escolar primaria por familia porque no me cierran muy bien los n£meros, porque seguramente debe estar bien documentado eso, pero seguramente aquellas familias que de ahora en m s les va a costar mucho poder pagar un colectivo de $ 0,20 para el boleto prima- rio, que seguramente las empresas prestatarias de servicios segura- mente van a tener consideraci¢n y no van a dejar a ning£n chico ni a ninguna criatura en edad escolar primaria para dejar de llevarlo a sus respectivos centros educacionales. Nada m s". Concejal Gosende: "Se¤or Presidente, quiero hacer una aclaraci¢n. Primero que estas em- presas tambi‚n nos, valga la redundancia, nos hicieron una aclaraci¢n correspondiente, que no se realiza el cobro a los chicos que concu- rren a las Escuelas N§ 501, 502, al Taller Protegido, al Centro Edu- cativo Complementario N§ 1 y al Centro de Protecci¢n a la Infancia. Antes no lo realizaban y ahora tampoco. Tambi‚n quiero aclarar que en realidad el aumento que se hab¡a pedido era de $ 0,70 a $ 1.-, y lo que se aprob¢ desde la Comisi¢n era de $ 0,70 a $ 0,80, por eso ha- blaba de $ 0,10. Con respecto al boleto escolar secundario que estaba $ 0,30 el aumento pedido era a $ 0,50 y tambi‚n lo aumentamos a $ 0,40. O sea £nicamente $ 0,10, y que el boleto escolar primario hab¡a sido pedido el aumento de $ 0,10 a $ 0,30 y no lo autorizamos. Unica- mente aprobamos $ 0,10, por lo tanto va a costar $ 0,20. Es cierto que si hacemos un fr¡o an lisis de los porcentajes hay boletos que han sido incrementados en un 15% y hay boletos que han sido incremen- tados en un 100%, pero lo que tendr¡amos tambi‚n que hacer es la eva- luaci¢n de cu nto es el transporte que se realiza de escolares del sistema primario y cu nto es el transporte que se realiza del ciuda- dano com£n que es el boleto m s caro que se paga. Lo mismo que plan- te¢ el Concejal L¢pez con respecto a hablar con los due¤os de estas empresas de transporte con respecto sobre todo llevar a los chicos a la escuela, tambi‚n tuvimos en cuenta que hay muchos micros escolares privados que funcionan en la ciudad a las diferentes escuelas y que muchas veces se produce el caso que van tres o cuatro chicos a la es- cuela pero los padres obviamente le dan, porque para m s no le alcan- za, para que puedan pagar dos de ellos y no tenemos gracias a Dios la queja de ninguna familia que nos diga el colectivero llev¢ a los dos que ten¡an el dinero y a los dos que no ten¡an los dej¢ a pie. Enton- ces pong monos tambi‚n un poquito la mano en el coraz¢n por esta gen- te que est  prestando un servicio y que, vuelvo a insistir, no aumen- tamos esto por un capricho o por quedar bien con los duelos de las empresas de micros, sino que existe el peligro de que se pierda este servicio y aquellas personas que cuentan con el dinero para pagarlo luego corremos el riesgo que nos plantee ¨y ahora yo en qu‚ me tras- lado? Entonces en los casos puntuales tom‚monos el trabajo de averi- guarlos, de estudiarlos y hablar entonces con las empresas, con los propietarios del transporte para buscarle una soluci¢n. No podemos matar a 100 por 10, tengamos en cuenta eso. Nada m s, muchas gracias" Concejal Brindicci: "Se¤or Presidente, sin tener ning£n reparo sobre lo justo del reclamo de las empresas transportistas pienso que no po- demos dejar as¡ librados al voluntarismo de las empresas el tener que resolver el problema de las familias carenciadas y que tienen que mandar a sus chicos al colegio y tienen que hacer gastos que para ellos s¡ son un tema muy importante. Pienso que para eso est n las Instituciones, para eso est  el estado Municipal, debemos buscarle una soluci¢n que contemple los dos reclamos. Es decir, el reclamo de los transportistas que tienen que seguir manteniendo su servicio y que no tienen porqu‚ ser los malos de la pel¡cula y adem s no tienen porqu‚ soportar todo el peso de la emergencia econ¢mica por la cual estamos atravesando. Y por otro lado est  el justo reclamo y la impo- sibilidad de algunas familias de tener que afrontar este mayor gasto. Pienso que lo correcto, lo l¢gico, s¡ me parece bien aceptar este au- mento de tarifas, pero crear el mecanismo por el cual a trav‚s de Bienestar Social o a trav‚s de algunos de los entes del municipio se pueda resolver el problema de esas familias numerosas o de esas fami- lias que directamente no pueden hacer frente al gasto, este gasto nuevo que deber¡an afrontar, especialmente porque va a redundar en perjuicio de esos chicos que tienen que concurrir al colegio. Creo que habr¡a que buscar la forma sin cargar toda la responsabilidad de los transportistas que evidentemente est n haciendo un justo reclamo y quiz s no es suficiente pero el reclamo de la gente que se va a ver imposibilitada de trasladarse es serio y el estado debe tratar de re- solver ese problema de otra manera, nada m s". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, yo creo que en este tema hay que ser realista, o por lo menos yo voy a tratar de ser realista con lo que es la empresa y c¢mo se comporta la empresa, y ya que est  va- mos a decir todas las cosas como corresponde. En un estudio con la respectiva amortizaci¢n que ya hace a¤os que se ha dejado de hacer en este Pa¡s, si hoy esta empresa, con estudio serio hecho tuviese que cobrar el boleto para poder pensar en un futuro objetivamente pres- tando el servicio tendr¡a que cobrarlo $ 2,50. As¡ como lo escuchan, o sea, estamos tan lejos de la realidad a veces en los n£meros es es- calofriante, a veces uno mismo no quiere ni pensar es tan as¡ que voy a poner un ejemplo. No queremos pensar y nos hacemos los distra¡dos, si nosotros tuvi‚ramos que pensar hoy de acuerdo a como estaba el pe- so uno a uno, esta es la realidad, triste realidad, cu nto tendr¡a que valer el combustible, dem s est  que les diga el precio y sin em- bargo no queremos mirar la realidad. La realidad, el desastre que te- nemos, y en este tema puntual de esta empresa, yo no soy muy adicto a defender cosas que no tengo fundamento pero en este caso sobran fun- damentos. Esta empresa, lo hecho desde el Bloque, se le manda el es- tudio, mandamos hasta fotocopias y los subsidian ellos, le dan el bo- no a estudiantes, y tambi‚n tenemos que ser honestos en otra cosa, la mayor¡a de los chicos los maestros lo saben, no pagan, no se lo cobra la empresa. Esto es una realidad porque sino ac  nosotros estuvi‚ra- mos hablando la verdad con una empresa que se va a poner en la fr¡a realidad de los n£meros como tendr¡a que ser pensando en el futuro, y ellos iban a venir con un aumento y de no, no iba a haber servicios, porque esta es la realidad. Nosotros a este ritmo que vamos, vamos a mirar las dos cosas de lo que est  pasando. En poco tiempo m s no va- mos a tener m s servicios como no vamos a tener servicio a San Agus- t¡n y a Los Pinos, encima que viajan poco si vamos a mirar todo lo que est  pasando, y f¡jense lo que est  pasando, pero si nosotros ac- tuamos como tenemos que actuar con la fr¡a ley, ma¤ana no pueden an- dar m s. Hoy no pueden andar m s ni el colectivo que va a Los Pinos ni el que va a San Agust¡n, esta es una realidad. Tambi‚n nosotros nos tenemos que hacer los distra¡dos, y esto s¡ que miramos para el costado, para el otro no para el costado, hay que mirar al rev‚s por- que ni siquiera ni verlo a veces a los colectivos, pero qu‚ pasa si nosotros actuamos como dice la Ley y sacamos los colectivos ¨qu‚ le ponemos, con qu‚ vamos a pagar si no tenemos nada? ¨qu‚ vamos a poner un colectivo municipal? ¨cu nto puede durar un colectivo municipal? Puede durar dos meses porque va a caer, o sea que ac  tenemos que mi- rar una realidad. Lo mismo est  pasando con los remis, lo mismo est  pasando con los taxis, est n terminados, no hay amortizaci¢n, no tie- nen para comer muchos no ganan nada y f¡jense, miremos lo que ha su- bido el combustible y estas cosas nos tenemos que grabar en la cabeza porque a m¡ me pasa, porque yo voy a hablar de lo que me pasa a m¡ que no debe ser muy diferente que lo de los dem s. No quiero ni mirar a veces a lo que se ha ido el d¢lar por ejemplo, porque con respecto al d¢lar, a cu nto tendr¡an que estar otras cosas, cuando nosotros miramos por ejemplo para hablar de todo esto que tiene que ver con todo porque parece que si miramos el colectivo bueno, parece pero es todo. Vamos a mirar la carne si quieren, si vamos a mirar a precio d¢lar, ¨cu nto tendr¡a que estar hoy el ganado en pie, cu nto val¡a cuando estaba el d¢lar uno a uno? ¨cu nto val¡a, $ 0,90, cu nto ten- dr¡a que valer hoy? Entonces yo no puedo dejar pasar como Presidente de este Bloque, en decir que las empresas de colectivos de Balcarce, ser¡a injusto si lo dijera al rev‚s no son solidarias, todas son so- lidarias con la gente, con los chicos, y que no tienen en cuenta esto y tambi‚n yo creo que cuando decimos las cosas las tenemos que decir toda completa, y vuelvo a reiterar la cifra escalofriante hoy para decir que vamos a tener un colectivo que se pueda andar en el futuro esta es la realidad, tendr¡an que cobrar un boleto de $ 2,50. Desde ya que no suben ni ellos, pero por eso y es que tratamos de equili- brar cuando pidieron el aumento, que es por tres meses, en decir $ 0,10. Y tambi‚n quiero decirlo porque si no parecer¡a que uno no es- t  en la realidad, que yo me doy cuenta que subi¢ el 100% para los chicos, pero tambi‚n quiero decir una cosa que lo hablamos con el hombre del colectivo. Bueno, se fueron las docentes porque hay algu- nas ac  en mi Bloque por ejemplo y habr  otra en el Bloque como hay en el Oficialismo y hay hasta sentados ac  que saben bien que los co- lectiveros de Balcarce no le cobran a muchos chicos y que jam s van a dejar a un chico porque no tiene los $ 0,10. Y quiero ser m s justo, por lo menos tratar de ser m s justo con los empresarios de colecti- vos locales, que esa es la diferencia cuando son del pueblo, es que ellos saben bien que a veces los chicos llevan $ 0,10 y dicen no ten- go, y ellos saben bien que los chicos aprovechan para comprar dos chicles o compraban dos chicles, no s‚ si comprar  ahora de $ 0,05 cada uno. Entonces yo creo que esto lo ten¡a que decir en nombre de mi Bloque porque esta es la realidad, y que evidentemente no es la frialdad de decir estamos ante el empresario que vi ene avaramente a pedir y nosotros le estamos aprobando algo que est  fuera de lugar. Lo aprobamos porque no nos queda otra y sabemos que hemos aprobado un m¡nimo de la realidad, por eso quiero usar este medio de la banca pa- ra no pensar, o que alguno pueda pensar que no tomamos conciencia con los m s humildes, y tambi‚n digo es cierto y lo tengo que decir por- que sino, no es un promedio de seis chicos por familia que van a la escuela, porque no es as¡ el promedio, se saca de una cantidad equis, puede haber una minor¡a que ni siquiera creo que haya, pero suponga- mos que haya una minor¡a muy chiquita, porque s¡ esto lo puedo decir con propiedad, por lo que hace mi se¤ora tengo m s o menos visto, di- r¡amos cuales son las estad¡sticas, dir¡amos de los grupos familia- res. As¡ que por esto nosotros aprobamos en comisi¢n porque hay un rasgo profundo de humanidad por parte de los due¤os de los colecti- vos, porque existe entre ellos mismos el bono ante hechos concretos que ellos mismos se lo dan no solamente a los chicos de primario sino que hemos hecho tr mites para chicos de la universidad y tambi‚n al- gunas de esas empresas ha hecho, lo hemos pedido nosotros aunque no se lo hemos visado, pero en nombre del Concejo Deliberante y tambi‚n ha aceptado la empresa, a subsidiar en algunos casos a los estudian- tes universitarios. As¡ que yo quer¡a decir esto y que por much¡simos motivos hemos aprobado este aumento que ojal  nunca m s tuvi‚ramos que aprobar y tuvi‚ramos que bajar, pero la realidad supera a veces a la ficci¢n, dir¡amos. Gracias". Concejal Coria: "Se¤or Presidente, quer¡a aclarar que yo en principio lo que la moci¢n que he hecho se refiere al boleto escolar exclusivamente. No me puse a analizar los otros aumentos de los otros boletos porque debido a la crisis uno es- t  consciente de que esos boletos est n bien, por eso que algunos Concejales no se refirieron al boleto escolar simplemente. Quer¡a de- cirle que cuando yo dije al promedio de los seis chicos, entre cinco y seis chicos, quer¡a aclarar que me estaba refiriendo a los planes sociales y no a Balcarce. Eso es uno, tampoco creo que esto ya lo ha- b¡a planteado en la comisi¢n, y ac  hay Concejales que hablaron del compromiso de los colectiveros con ellos. El Concejal que me acaba de anteceder en la palabra tambi‚n dice ac  que han subsidiario a algu- nas familias. No lo sab¡a yo, en la comisi¢n lo plante‚, pero como no tengo voto no particip‚ en el despacho, pero ya lo hab¡a planteado en esto. Quer¡a tambi‚n referirme a algo que dijo un Concejal que tambi‚n se hab¡a arreglado con las empresas de colectivos que a los chicos los llevaran gratis. Bueno, si las empresas de colectivo tie- nen el voluntarismo de llevar a los chicos gratis, bueno creo que es- t  bien mi moci¢n ¨para qu‚ le van a aumentar a $ 0,20 si los van a llevar gratis? Creo que hoy las empresas van a empezar a cobrar a to- dos los que puedan subir. Nada m s quer¡a que se votara la moci¢n". Finalmente, realizada la votaci¢n se aprueba la convalidaci¢n del De- creto 441/02 por catorce (14) votos afirmativos de los Concejales P‚- rez, Viglianchino, Lazzaro, Manestar, Melcon, Julio A. L¢pez, Brindi- cci, Ocantos, Charafed¡n, Monroi, Bruno, Orsi, Julio C. L¢pez, Gosen- de; y un (1) voto negativo del Concejal Coria. Se considera el asunto 8§. Concejal Julio A. L¢pez: "Se¤or Presidente, antes que nada quiero agradecer a la gente de la Defensor¡a del Menor que estuvo partici- pando en el tratamiento de este proyecto en la Comisi¢n. Creo que to- dos tenemos en claro la importancia que tiene la tarea que llevan a cabo vecinos, que gracias a su voluntad y a su esfuerzo brindando por ah¡ tiempo, quit ndole tiempo a su familia y a sus actividades se preocupan por darle de comer a chicos de un sector muy vulnerable de nuestra ciudad. Sabemos tambi‚n que esa tarea que cumplen los vecinos est  supliendo por ah¡ deficiencias en la tarea del Estado porque en esta crisis econ¢mica que est amos viviendo el Estado no tiene recur- sos como para poder hacerse cargo de todas estas necesidades insatis- fechas. Creemos que todo esto, o sea, creemos no, sabemos que todo esto se hace gracias a las donaciones y a los recursos que aporta la comunidad en general, ya sea en sectores productivos, de producci¢n, de comercializaci¢n o el vecino com£n. Por otro lado creemos que el crear este registro de comedores estamos ayudando a transparentar to- da la tarea que realiza y que cada vecino que aporte algo a estos co- medores va a tener la tranquilidad de saber de que realmente su apor- te llega a quien lo necesita con urgencia. Por otro lado tambi‚n se plantea en el proyecto brindar apoyo desde el  mbito municipal por intermedio de asistentes sociales y de nutricionistas a la gente que est  llevando a cabo esta tarea de los comedores y bueno, se debati¢ bastante, se trabaj¢ y se asumi¢ el compromiso de seguir llevando a cabo tareas de esta naturaleza, tratando de poder optimizar los esca- sos recursos con que cuentan los comedores. Nada m s". Concejal Mon- roi: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, como bien lo dijo el Con- cejal preopinante quisiera manifestar nuestro agradecimiento de nues- tro Bloque a la Defensor¡a de los Derechos del Ni¤o y el Joven, ya que con muy buena predisposici¢n asistieron a la convocatoria de la comisi¢n para tratar el tema de los comedores infantiles. Nosotros lo sugerimos as¡ ya que visitando los distintos barrios de nuestra comu- nidad hemos observado que los integrantes de la Defensor¡a est n vi- sitando muchos los comedores infantiles, por eso es que se decidi¢ un nimemente que estuvieran presente en el tratamiento del proyecto. Tambi‚n quiero destacar que en el Art¡culo 5§ de este proyecto se mencionaba que ten¡an que estar asistentes sociales y un nutricionis- ta evaluando los comedores. En una conversaci¢n con la Direcci¢n del Hospital llegamos a un acuerdo que la Direcci¢n del Hospital pone a disposici¢n una asistente social y un nutricionista para que una vez al mes cada dos meses visiten estos comedores y verifiquen en qu‚ condiciones, o los alimentos que ellos tienen como lo hablamos en la comisi¢n, para fortificar con el nutricionista cual ser¡a el plato m s nutritivo para una mejor alimentaci¢n de los chicos. Gracias". Concejal Charafed¡n: "Se¤or Presidente, breve tambi‚n. Quer¡a desta- car que se haya realizado este proyecto porque s¡ es importante saber que esto va a garantizar la atenci¢n integral del chico y a su vez garantizar a la gente tambi‚n, que la distribuci¢n en forma equitati- va de los recursos y si en alguna oportunidad por ah¡ hace una dis- tribuci¢n equitativa no es cierto, que no solamente recaiga en un so- lo comedor sino que se puedan optimizar los recursos, y tambi‚n a los padres de los chicos que van a los comedores escolares porque noso- tros tenemos que saber cuando se tratan de personas, los ni¤os, sus derechos, que personas los asisten. As¡ que es muy importante el tema del equipo interdisciplinario que va a hacer la supervisi¢n corres- pondiente. Gracias". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤o- res Concejales, es simplemente un agregado que me parece que es im- portante que se diga que estamos teniendo en cuenta en esta comisi¢n donde controlamos todo lo que son los planes sociales en aquellos co- medores donde son las mismas madres o familiares que est n atendiendo los comedores para los chicos, es que nosotros tenemos en cuenta esa situaci¢n y los estamos haciendo acceder a los planes sociales, y yo creo que es importante que lo tengamos en cuenta y que la sociedad lo sepa tambi‚n que, por ejemplo algunos de los comedores donde est n organizados, y con el control me parece b rbaro porque mucho mejor, esas madres, tambi‚n conozco un comedor donde a ellos tambi‚n les sirve para colaborar con esos $ 150. Ellas tambi‚n colaboran con al- gunas cosas para comprar alimentos a esos comedores. O sea, que esto sepa la poblaci¢n que tambi‚n se est  haciendo y que debemos reafir- mar donde atiende esa gente, y aparte que sepa la gente que de esos planes tambi‚n colaboran en comprar algunos alimentos para los come- dores. Nada m s". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 9§, aprob ndoselo un nimemente sin debate previo. Se considera el asunto 10§. Concejal Monroi: "Se¤or Presidente, quiero destacar que estos proyecto de Resoluci¢n al PAMI desde esta Comisi¢n se han hecho en reiteradas oportunidades. Se rea- liz¢ una en mayo del 2001, otra en enero del corriente a¤o y esta es la tercera que se realiza en reclamo de que paguen la deuda a los prestadores, tanto del servicio p£blico como privado, que contraen desde el a¤o 1996. Este proyecto se realiz¢ en contestaci¢n a lo en- viado por el Se¤or Julio Corchuelo Blasco, quien es el interventor actual del PAMI, la resoluci¢n que ‚l mand¢ es la 230 en la cual in- vitaba a los Concejos Deliberantes a que formaran Comisiones para la problem tica de los Centros de Jubilados y Pensionados de la comuni- dad. En la Comisi¢n se decidi¢ como este Concejo en la Comisi¢n de Salud se ha tratado siempre de solucionarle todas las problem ticas que est n dentro de nuestro alcance a los distintos Centros de Jubi- lados y Pensionados de nuestra comunidad, no hacer esa comisi¢n y s¡ realizar este proyecto de resoluci¢n para que por favor de una vez por todas les solucionen el problema de los jubilados y pensionados, no de nuestra comunidad sino tambi‚n el proyecto tiene la intenci¢n de que sea enviado a los distintos Concejos Deliberantes. Por eso vuelvo a reiterar, realmente queremos que esto se cumpla, que por fa- vor le paguen a los prestadores, que los jubilados y pensionados de nuestra comunidad y de toda la Provincia y de todo el Pa¡s tengan lo que se merecen, atenci¢n de primera calidad dir¡a yo, porque hablando de temas de salud no podemos dejar de descartar la primer calidad. Nada m s". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despa- cho. Se resuelve por unanimidad, la consideraci¢n conjunta de los a- suntos ll§ y 12§. Concejal Julio C. L¢pez: "Se¤or Presidente, como dije anteriormente estos proyectos hablan de una declaraci¢n de inte- r‚s social, es en base para gestionar ante la Escriban¡a General de Gobierno las escrituras correspondientes. En primer lugar trata de una donaci¢n que ten¡a la Sociedad de Fomento "San Agust¡n" de un predio que est  lindante al parque Idoyaga Molina que hab¡a sido do- nado con anterioridad. L¢gicamente la entidad no tuvo los recursos econ¢micos suficientes como para poder enfrentar el gasto de esta es- crituraci¢n para ponerlo en su dominio, entonces apel¢ al Departamen- to Ejecutivo para a trav‚s de la declaraci¢n de inter‚s social desde el Concejo Deliberante pod¡a ser escriturado el mismo sin costo algu- no para la instituci¢n. Lo mismo sucedi¢ con algunas escrituras que quedaron en el Barrio PyM, 2 de Abril y Barrio Obrero que tambi‚n por razones econ¢micas no pudo lograrse la escrituraci¢n por parte de los propietarios y el Departamento Ejecutivo solicit¢ tambi‚n al Concejo Deliberante declarar de inter‚s social en los t‚rminos del Art¡culo 4§ de la Ley 10830, la cual llega a gestionar ante la Escriban¡a Ge- neral de Gobierno la escrituraci¢n de esas casas que hab¡an quedado sin el dominio por parte de sus adjudicatarios. Fue tratado en la co- misi¢n de Legislaci¢n con despacho un nime, as¡ que tambi‚n solicita- mos la aprobaci¢n del mismo". Realizada la votaci¢n se aprueba un ni- memente ambos despachos. Se considera el asunto 13§. Concejal Orsi: "Se¤or Presidente, dado la profusa actividad que viene desarrollando la Subsecretar¡a de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Balcar- ce, y fundamentalmente a trav‚s de los Talleres Escuelas que se est n desarrollando, se ha incrementado en forma muy interesante la canti- dad de artesanos en el Partido de Balcarce. No s¢lo la cantidad de artesanos, tambi‚n la cantidad y la calidad de los mismos, en donde encontramos realmente trabajos de una calidad realmente superlativo. En ese sentido de la ampliaci¢n de esta actividad, la Subsecretar¡a se ha visto en el compromiso de regular la actividad de los mismos. Por lo tanto y en un primer momento a trav‚s de esta ordenanza se de- clara de Inter‚s Municipal la actividad de la artesan¡a. Y en los ar- t¡culos sucesivos de esta ordenanza se define con claridad cu l es el concepto de un artesano para poder quedar encuadrado dentro del marco de esta ordenanza. A tales efectos la Subsecretar¡a abrir  registros de artesanos y a su vez estos recibir n permisos para poder actuar dentro del marco de las actividades de la Subsecretar¡a. En algunos de los casos, fundamentalmente cuando se desarrollen distintas ferias artesanales organizadas por la Subsecretar¡a los artesanos van a te- ner el beneficio de la eximici¢n de tasas en la venta de los produc- tos en aquellas ferias artesanales que se realicen. Ha sido un paso delante de la Subsecretar¡a la concreci¢n de esta ordenanza, ha sido un paso muy importante que todos los artesanos de ahora en adelante traten de ponerse en contacto con esta ordenanza para poder leer bien todos sus art¡culos y ver como se regula la actividad de los mismos. Esta ordenanza fue aprobada en la comisi¢n por unanimidad y pido la aprobaci¢n de la misma". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nime- mente el despacho. Concejal Julio C‚sar L¢pez: "Se¤or Presidente, quer¡a hacer un reconocimiento de este recinto a un pu¤ado de hombres que trabajan, am‚n de todos los problemas que est  viviendo el Pa¡s, haciendo cosas que quiz s no es com£n. No es com£n lograr en un ser humano dado que por sobre todas las cosas hoy se dejan de lado las cualidades que cada uno de nosotros tenemos m s que nada la solidari- dad, el respeto por los dem s, y a veces hasta jug ndose la vida por aquellos que en alg£n momento nos olvidamos o no, le brindarnos real- mente el cari¤o o el respeto que esas personas merecen. El pr¢ximo 2 de junio se comnemora en todo el Pa¡s el d¡a del Bombero Voluntario Argentino, hace va a cumplir exactamente 118 a¤os el primer Cuerpo de Bomberos que se fund¢ en la Rep£blica Argentina, que fue el Cuerpo de Bomberos de la Boca que fue formado precisamente por dos inmigrantes italianos. Esto cabe destacar porque muchas veces no se tienen en cuenta las cualidades que algunos hombres, m s que nada de nuestro pueblo tienen. Quiz s cuando el Estado debe proteger a una comunidad por distintos motivos no puede hacerlo o no sabe hacerlo, nacen este tipo de instituciones, se crean estos Cuerpo de Bomberos, y realmente es de destacar porque hace muy poquitos d¡as, quiz s siempre nos a- cordamos lo que est  latente, lo que est  muy cerca al d¡a que esta- mos viviendo, pero hace muy poquitos d¡as este Cuerpo de bomberos a- cudi¢ aproximadamente a socorrer a m s de cien personas, cien fami- lias de Balcarce que tuvieron problemas, sin importarle la dificultad econ¢mica, la dificultad social que seguramente est n atravesando cualquiera de los chicos que forman parte de ese Cuerpo de Bomberos que es ejemplo de la Provincia de Buenos Aires. Por eso mismo que quer¡a destacar hoy que tengo la suerte de poder hacerlo desde este Concejo Deliberante, mi sincero respeto, mi reconocimiento. Quiz s cuesta un poco hablar cuando uno se encuentra tan vinculado pero no quer¡a dejar pasar porque seguramente que no es el saludo de un com- pa¤ero de ellos, seguramente es el saludo del Cuerpo de Concejales que estamos presentes y no creo que se haga diferencia con toda una comunidad que holgadamente siempre est  presente, siempre est  res- paldando a este grupo de muchachos. Creo que el festejo del 2 de ju- nio, y hoy tengo la suerte de contar con un compa¤ero m¡o que est  trabajando hoy desde el periodismo, que es un actual bombero volunta- rio, por eso que me dio mucha sati sfacci¢n poder verlo. En nombre de ‚l voy a depositar mi saludo a toda esa masa de muchachos que ha tra- bajado, trabaja y seguir  trabajando por Balcarce. Y tambi‚n dec¡a que este 2 de junio tambi‚n va a ser el festejo, no de los Bomberos Voluntarios, va a ser el festejo de un pueblo, porque quiero involu- crar a todo el pueblo porque gracias a ese pueblo, a este pueblo de Balcarce que tanto, tanto y tan desinteresadamente nos da para que nosotros podamos seguir brindando un servicio como el que se brinda en esta ciudad. Les agradezco mucho a todos ustedes el haberme permi- tido desde esta banca poder hacer el saludo a quienes durante muchos a¤os venimos trabajando con un solo objetivo, defender, proteger a todos nuestros ciudadanos. Muchas gracias Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales". Concejal Brindicci: "Se¤or Presidente, quer¡a un poco por un lado no estar ausente en este homenaje a ese Cuerpo de Bombe- ros Voluntarios que Balcarce tiene el honor de tener, pero adem s quer¡a sumarme, un poco liberarlo al Concejal L¢pez en su condici¢n de Bombero Voluntario, de sus antecedentes, liberarlo de abundar por- que sabemos muy bien de los esfuerzos de los Bomberos Voluntarios de Balcarce, de su solidaridad, y desde aqu¡ quiero rendirle un homenaje no solamente a los, por supuesto a los Bomberos Voluntarios, exaltar sus actos que en algunos momentos han sido heroicos, y que mejor que hacerlo en la persona del Concejal L¢pez que hoy nos honra desde su antecedente de bombero. Nada m s". Concejal Viglianchino: "Simplemen- te adherir a este Bloque en recordaci¢n de la fecha a los que funda- ron los Bomberos Voluntarios, a toda esa gente solidaria, a los que est n, y proponemos desde esta bancada como cierre un aplauso para los que se fueron y los que hoy est ". Aplausos. Presidente P‚rez: "Siendo las 13 horas 05 minutos, damos por finalizada la Sesi¢n".----